La D.O Méntrida abre el abanico financiero a sus vitivinicultores, bodegas y cooperativas con la firma de un convenio con Banco Sabadell
Entre los objetivos del convenio, además de incluir productos financieros especializados para el sector agroalimentario, está la colaboración para continuar promocionando, impartiendo formación y poniendo en valor la Denominación de Origen uniprovincial de ToledoEl presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Méntrida, Juan Alonso, y el director regional de Castilla-La Mancha de Banco Sabadell, Enrique Maganto, han firmado un convenio financiero “con el objetivo de abrir nuevos productos y servicios ventajosos para nuestros vitivinicultores, empresas cooperativas y bodegas inscritas en nuestra Denominación”. En la firma también estuvieron presentes miembros de la Junta Rectora de esta Interprofesional, además de directivos de Banco Sabadell.
El convenio también incluirá el apoyo económico de actividades que realiza la D.O. Méntrida, en sus labores de promoción, difusión y formación, concretamente en el área de internacionalización. Así, antes de finalizar el año se llevará a cabo una jornada formativa para fortalecer los departamentos comerciales y de exportación de las empresas adscritas a la D.O. Méntrida.
Aparte de estos servicios, Banco Sabadell también ofrece a las organizaciones que integran la D.O. Méntrida soluciones diversas para encarar con garantías las necesidades de su actividad diaria como por ejemplo financiaciones de campaña y seguros agrarios. En palabras de Enrique Maganto “este convenio ayudará a fortalecer los proyectos de los agricultores de la comarca con el propósito de que estos sean más innovadores y competitivos”.
La D.O.P Méntrida, una Denominación con historia
La Denominación de Origen Méntrida fue concebida durante el medievo a determinados señoríos jurisdiccionales que se encargaron de los gobiernos y de llevar a cabo una rápida repoblación. Prueba de ello son las referencias a viñedos que se remontan al siglo XII en esta comarca de la zona norte de Toledo. El cultivo del vino fue prosperando hasta alcanzar su esplendor en el Madrid de los Austrias en la que estos vinos fueron muy apreciados. La Denominación de Origen tal y como la conocemos actualmente nace en 1976. Desde entonces la Denominación de Origen ha pasado por varias etapas y hoy en día se enfrenta a nuevos mercados y nuevos retos.