Bodega Luzdivina Amigo. Tradición y modernidad. - VINOS DIFERENTES

Bodega Luzdivina Amigo. Tradición y modernidad.

Bodega Luzdivina Amigo.

Imagen. Gama de vinos elaborados por la Bodega Luz Divina
Imagen. Gama de vinos elaborados por la Bodega Luzdivina Amigo

Esta bodega situada en Parandones (León), es propiedad de la familia Amigo, la cual se ha dedicado durante generaciones al cultivo de la viña. Hace trece años que decidieron dar un paso adelante y embotellar su propio vino. Desde entonces la pasión por el vino de Miguel Ángel Amigo y su lucha contra todos los inconvenientes que todo nuevo proyecto supone se ha saldado con el éxito, está empresa familiar no ha dejado de crecer a pesar de la crisis tan profunda que España ha soportado.
Estamos seguros de que los que leéis estas líneas os estaréis interrogando por el curioso nombre de esta casa: Luzdivina. Tal denominación fue realizada en honor a Ludivina, el nombre de la madre de Miguel Ángel.
Imagen. Depósitos de vinification de la Bodega Luzdivina Amigo
Imagen. Depósitos de vinification de la Bodega Luzdivina Amigo

Vamos a comenzar hablando de los viñedos, Luzdivina Amigo poseé unas catorce hectáreas distribuidas en más de cincuenta pequeñas parcelas. La joya de sus parcelas es la conocida como Viñademoya, una finca con plantas casi centenarias plantadas en ladera. En ella se cultivan las variedades mencía y godello mayoritariamente y, asimismo, han recuperado cepas antiguas de palomino y Doña Blanca. La temperatura media anual es de 13 grados, las precipitaciones alcanzan los 800 mm./año y la insolación media supera las dosmil horas anuales.
Hace unos años visitamos la bodega de Miguel Ángel y de su familia.  En aquel entonces apreciamos su entusiasmo por la elaboración del vino y hoy comprobamos que su pasión por lo que hace no ha cedido un ápice, nos habló de construir un edificio en el que ubicar las instalaciones de vinification y una sala de catas. Hoy esta construcción es una realidad, en ella encontramos grandes depósitos de vinificación con una capacidad de 18.000 litros y una moderna prensa que permite presionar con suavemente los racimos, etc. Por una empinada escalera se accede hasta la sala de cata que está a la espera de ser rematada y en la que será una maravilla poder realizar catas en un espacio tan luminoso y desde el que se contemplan algunos de los viñedos cercanos.
Como decíamos en el párrafo anterior, la maquinaria de la propiedad es moderna y de muy buena calidad, a los depósitos anteriormente mencionados habría que añadirle una embotelladora con capacidad de dar servicio a las necesidades de Bodegas Luzdivina.
Imagen Bodega Luzdivina Amigo: Sala de Barricas.
Imagen. Bodega Luzdivina Amigo: Sala de Barricas.

Las barricas están dispuestas en dos estancias fuera del edificio de vinificacion. Según nos comenta Miguel Ángel Amigo son recipientes de segundo año provenientes de la bodega Alión de la Ribera del Duero. Nos dice que la madera nueva podría afectar a la mencía y estamos de acuerdo con él. Muchos vinos de esta zona están estragados por el uso excesivo de la barrica nueva. La mencía es mucho más delicada que la tempranillo y requiere ajustar cuidadosamente el tiempo de crianza.
Uno de los blancos de la Bodega Luzdivina Amigo: Baloiro 2014
Imagen. Uno de los blancos de la Bodega Luzdivina Amigo: Baloiro 2014

En los últimos años se ha acentuado la relevancia de los blancos de la casa. En la actualidad elaboran tres: un blanco fermentado en barrica Baloiro Godello, un blanco joven llamado Pedregales y  un tercer vino denominado Baloiro Blanco que es una mezcla de godello,  Doña Blanca y palomino. Este último proviene de viñedos en ladera de más de medio siglo de edad. Se trata de un vino goloso y placentero de beber que se caracteriza por sus intensos aromas frutales y  su carácter graso en boca. Tiene además una acidez muy agradable. Pedregales nos causa sorpresa ya que proviene de cepas de tan sólo cuatro años de edad. Es una buena muestra del expresivo godello berciano. Es fácil de beber y acompañará a la perfección a las ensaladas, los pescados e incluso a las carnes blancas. Baloiro Godello supone una acertada combinación entre las sensaciones de la variedad y de la crianza, algo que muchas veces no es tenido suficientemente en cuenta en muchas bodegas de nuestro país.
Imagen. Depósitos de inox de la Bodega Luzdivina Amigo
Imagen. Depósitos de inox de la Bodega Luzdivina Amigo

La Bodega Luzdivina Amigo elabora uno de los tintos de mejor relación calidad-precio de nuestro país. Se trata de una soberbia mencía centenaria. Tal es su calidad que cuando no pasaba por madera podía mantener sus buenas propiedades durante años, algo inusual en un vino joven. En la actualidad cuenta con un breve periodo de crianza -dos meses en roble-. De este tinto nos cuenta Miguel Ángel que salen a la venta unas 100.000 botellas. Es muy difícil hacer un producto de esta calidad con tal número de botellas, lo cual muchas veces no es tenido en cuenta por la prensa especializada.
El vino de más calidad de la casa es Leiros, un mencía de cepas centenarias de las que se obtiene menos de un kilogramo por planta. Los suelos de las pequeñas parcelas o «Leiros» poseen suelos pizarrosos. Para vinificar se realiza una maceración prefermentativa en frío, posteriormente la fermentación alcohólica tiene lugar en depósitos de acero inoxidable. Realiza la maloláctica en barricas de 225 litros de roble francés. La crianza tiene lugar durante unos dos años dependiendo de la añada. Para nosotros siempre ha sido uno de los mejores vinos de El Bierzo.
En definitiva, la  Bodega Luzdivina Amigo ofrece una amplia gama de vinos de calidad a buen precio. Recomendamos a todos los que leáis estas líneas que los probéis, seguro que no os defraudarán.


Publicado

en

por

Etiquetas: