Bodega San Marcos abre sus puertas en beneficio de Cruz Roja Juventud.
La bodega San Marcos, encuadrada en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y ubicada en Almendralejo, celebra una Jornada de Puertas Abiertas el próximo 29 de
Se acercan las Navidades y, con ellas, las esperadas vacaciones que nos ofrecen una oportunidad única para vivir experiencias diferentes. Por ello, Bodega San Marcos, en la localidad de Almendralejo (Badajoz) organiza una actividad destinada a conocer uno de los grandes productos de la zona de Tierra de Barros: el vino. Así, el próximo 29 de diciembre celebrará una Jornada de Puertas Abiertas que además tendrá fines solidarios, ya que la entrada íntegra -1 euro- se destinará a una campaña de recogida de juguetes de Cruz Roja Juventud.
Fundada en 1980 por viticultores de Tierra de Barros, subzona de la D.O. Ribera del Guadiana, Bodega San Marcos cuenta en la actualidad con un total de 217 socios y más de 2.100 hectáreas de viñedos que se controlan en todo su ciclo para obtener frutos de máxima calidad y así elaborar vinos según sus exigentes estándares. De vocación aventurera, la bodega está hoy presente en 35 países y mercados tan competitivos como Europa, Asia y Norteamérica.
Para acercar a todos los amantes del vino e interesados en el enoturismo su particular historia, el próximo 29 de diciembre Bodega San Marcos celebrará una Jornada de Puertas Abiertas en la que mostrará el proceso de elaboración del vino y las particularidades propias de la zona de Tierra de Barros y Almendralejo.
La actividad comenzará a las 10.30 horas con la bienvenida de uno de los socios y una visita guiada a las instalaciones, intercalada con la historia y la trayectoria de esta cooperativa, que se enmarca en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, para finalizar con una degustación de sus vinos junto a productos de la tierra como castañas, higos y nueces a los que se sumarán, en estas fechas navideñas, los polvorones.
La visita, que puede reservarse en la Oficina de Turismo de Almendralejo y en la propia bodega, tiene un precio de 1 euro, que se destinará íntegramente a Cruz Roja Juventud para colaborar con su campaña de recogida de juguetes para los niños más desfavorecidos. Aquellos que lo deseen, además, pueden colaborar donando juguetes nuevos o seminuevos a esta organización.
El cava es, además, protagonista en diferentes eventos y celebraciones relacionados en Almendralejo. Así, por ejemplo, se le dedica un fin de semana en la Primavera Enogastronómica, promovida por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y que se extiende entre los meses de marzo y junio, o se realizan las jornadas maridadas de cava y jazz.
Sobre Almendralejo.
Conocida como Ciudad del Cava por ser el único enclave extremeño que puede producir este vino espumoso de calidad, sede de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y capital de la comarca viticultora Tierra de Barros, Almendralejo (Badajoz) está íntimamente ligada al vino, así como a una rica gastronomía. El turismo enológico es uno de los puntales de su oferta, al que se añade una interesante oferta arqueológica, cultural -fundamentada en sus dos literatos románticos José de Espronceda y Carolina Coronado-, de naturaleza y numerosas fiestas y eventos que la convierte en una ciudad alegre y próspera que acoge al viajero.
www.almendralejo.es