Bodegas El Grifo, 240 años elaborando vino en Lanzarote.

Bodegas El Grifo, 240 años elaborando vino en Lanzarote.

Historia viva del vino de las Islas Canarias.

El Grifo, una institución en Lanzarote.

Bodegas El Grifo es la más antigua de las Islas Canarias. Allí se comenzó a vinificar a finales del siglo XVIII, precisamente el 12 de noviembre de 2015 se celebró su 240 aniversario. Esta situada en Lanzarote. Una tierra donde la cultura del vino es algo muy especial y diferente a cualquier otro lugar. El clima es árido, seco y hace mucho viento, sólo debido a los volcanes puede hacerse vino.

Imagen. Entrada de Bodegas El Grifo
Imagen. Bodegas El Grifo, una institución en Lanzarote.

Historia de Bodegas EL Grifo.

En 1730 había un pueblo que se llamaba El Grifo con abundantes cultivos de secano. Los volcanes entraron en erupción y todo quedó cubierto de lava. Incluso la isla cambió de tamaño siendo en la actualidad más grande. El Obispo de Canarias pagó a unos señores para que quitaran la lava de su terreno. Pero esa tarea era imposible, no obstante, gracias a ella se descubre que bajo la lava hay tierra fértil y agua.

Origen de la uva malvasía.

Se comienza a plantar en Canarias a principios del siglo XV. Ocupó el territorio que dejo el cultivo de caña de azúcar, el principal producto de exportación de las islas. Cuando entró en erupción el volcán del Timanfaya entre 1730-1736 , un tercio del la isla de Lanzarote quedo cubierto por lavas y cenizas volcánicas.
Los isleños comenzaron a utilizar estas tierras para el cultivo de viñedo. Se excavaron hoyos en la lava. Bajo ella hay tierra fértil y agua. Entonces comienza la plantación de viñas. Alrededor de ellas construyen pequeños muros de piedra circulares. Estos las protegen del viento.
Muchas zonas se cubrieron con más de dos metros de lapilli » piedrecitas volcánicas de color negro, llamadas picón». Los campesinos se dan cuentan que estos ayudan a conservar la humedad. La piedra lapilli es higroscópica, conserva el agua en su interior, además atraer el agua y. Así las vides mantienen la humedad de una manera natural.

Imagen. Viñedos de Bodegas El Grifo
Imagen. Viñedos de Bodegas El Grifo

Uso de la uva.

Al inicio se hacía alcohol vínico destinado a la elaboración de vinos licorosos en Tenerife ya que se creía que el suelo volcánico daría lugar a productos de mala calidad. Arrecife -la capital de Lanzarote- creció mucho debido a esta industria. La gran crisis de 1880 produjo el hundimiento del comercio con América y con ello el alcohol vínico dejo de ser un producto preciado. Los Estevez -la familia fundadora de El Grifo- se vieron obligados a vender la bodega. El Grifo fue adquirida por la familia Rodríguez-Bethencourt. Éstos fueron quiénes comienzan a hacer vino y siguen siendo sus propietarios hoy en día.

Producción de la bodega.

Bodegas El Grifo producen el 27% del vino de Lanzarote. Poseen más de 60 hectáreas de viñedo propio. Trabajan con otros viticultores que les venden su uva -más de 200- y que siguen sus indicaciones. La malvasía se trajo de Cataluña, hoy esta variedad no se encuentra en tierras catalanas. Ya que desapareció a consecuencia de la filoxera. La Diego -Vijariego- la trajeron del sur de la Península Ibérica, zona de la que también despareció. Otras de la variedades que utilizan son la listán negro y también la listán blanco. Estas son autóctonas de las Islas Canarias, así como el moscatel de Alejandría. La tinta francesa shiraz la utilizan porque es ideal para la elaborar vinos de crianza dadas las condiciones climáticas de la zona.

Imagen. Depositos exteriores de vino tinto y rosado. Bodegas El Grifo
Imagen. Depositos exteriores de vino tinto y rosado. Bodegas El Grifo.

Recolección de la uva.

En la bodega nos explican que se recolecta por variedades de uva. Se empieza la vendimia de la malvasía a finales de julio. El listán blanco y negro a mediados de agosto. El diego y el moscatel de Alejandría a finales de agosto-primeros de septiembre. Se recogen unos 500.000-700.000 kilogramos de uva al año.
Hoy en día Bodegas El Grifo tiene capacidad  para elaborar 1,2 millones de litros. Dispone de grandes depósitos de acero inoxidable. La tonelería está formada por barricas de 500 litros de roble francés y americano. La producción total oscila en función de la cosecha entre las 400.000-600.000 botellas/año.

Imagen. Vinos de Bodega El Grifo
Imagen. Vinos de Bodega El Grifo

Productos que elaboran Bodegas El Grifo.

Elaboran una amplia gama de productos. Blancos secos, dulces, semidulces, rosados, tintos jóvenes y con crianza y también espumosos. A continuación hablamos de algunos de sus vinos más destacados.

Reserva de la Familia.

En el tinto de mayor nivel cualitativo de la casa, el llamado Reserva de la Familia. La listán negro se combina con la shiraz. Al inicio las uvas se almacenan en cámaras frigoríficas para controlar el proceso. Después se sacan y se echan en la tolva. Fermenta a 25º grados centígrados durante 8 días. A continuación tiene lugar la fermentación maloláctica en barrica. Tras la misma permanece durante doce meses en barricas de roble. Posteriormente, se afina un año más en botella. Es un vino interesante por su curiosa composición varietal.

Imagen. Paisaje de viñedos de La Geria (Lanzarote)
Imagen. Paisaje de viñedos de La Geria (Lanzarote).

Tinto Joven.

El tinto joven de listán negro es el que más producen. Cuando la uva destinada al mismo llega a la bodega se procede a su despalillado. Se encuba entera sin estrujar. La fermentación alcohólica tiene lugar a una temperatura controlada de 24 º C, con varios remontados diarios. Una vez que finaliza, se descuba y prensa inmediatamente. Luego, tras la fermentación maloláctica, se clarifica y se filtra. Es un vino agradable, bastante afrutado y con una buena relación calidad precio.

Grifo Rosado.

El Grifo Rosado es refrescante y con agradables aromas a frutas del bosque.  Su color se asemeja a los rosados de la Provenza.

Grifo Malvasía Colección.

El Grifo Malavasía Colección es un blanco fermentado en barrica que permanece en madera durante 3-4 meses. Se trata de un vino muy curioso para los aficionados a este tipo de blancos
Bodegas El Grifo también elaboran los espumosos Malvasía Brut y Brut Rosé. Son agradables para sobrellevar las altas temperaturas. Ofrecen un buen maridaje con los aperitivos y también con los pescados.

Imagen. Viñedos en otoño de Bodegas El Grifo (Lanzarote)
Imagen. Viñedos en otoño de Bodegas El Grifo (Lanzarote)

Conclusión.

Podemos concluir esta entrada indicando el interés y originalidad que los vinos de esta bodega. Y de Lanzarote en general tienen para los aficionados. El siguiente paso que debería darse es apostar por los vinos de alta gama. Sería un elemento necesario para consolidar una viticultura única en el mundo. Hay que abrir mercados diferentes al turístico o al mero consumo local. Creemos que los mejores vinos de Lanzarote están por venir y en ese futuro Bodegas El Grifo y otras de esta paradisíaca isla tienen un importante papel que jugar.


Publicado

en

por

Etiquetas: