Bodegas Forlong: un proyecto sorprendente - VINOS DIFERENTES

Bodegas Forlong: un proyecto sorprendente

Bodegas Forlong. Un proyecto sorprendente

Foto de Alejandro Narváez y Rocío Áspera propietarios de Bodegas Forlong
Foto de Alejandro Narváez y Rocío Áspera propietarios de Bodegas Forlong

Alejandro Narváez y Rocío Áspera.

Alejandro Narváez y Rocío Áspera son los propietarios de Bodegas Forlong, un proyecto reciente ya que sus primeras botellas etiquetadas salieron a la venta en febrero del 2014. Rocío es Máster en Vitivinicultura en climas cálidos y trabaja también en las bodegas Luis Pérez. Alejandro ha trabajado en el prestigioso château bordelés Smith-Haut-Lafite, una casa con la que sigue manteniendo contacto y que influye en su manera de vinificar.

Intalaciones de Bodegas Forlong.

Bodegas Forlong tiene sus instalaciones en el Puerto de Santa María, en una finca conocida como El Olivar de Forlón. Alejandro y Rocío  aprovecharon el nombre y le añadieron la letra “g” al final. Querían con ello expresar que la iniciativa que emprendían era con el ánimo de que perdurase en el futuro, recordemos que en inglés existe la expresión «for a long time» («para un largo tiempo»).  Rocío nos comenta que empezó a investigar sobre la curiosa denominación de su propiedad y descubrió que «Forlón» deriva del apellido del comerciante inglés del siglo XVIII Pedro Furlong, en definitiva, sin proponérselo volvieron a añadir al nombre la «g» que con el paso de los años había perdido.
Junto a la bodega tienen una parcela con palomino y pedro ximénez de una hectárea, en ella elaboran su vino blanco. Junto a la misma han plantado el año pasado 2,6 hectáreas de la variedad autóctona tintilla de Rota. Los suelos son de albariza, sin duda, los de mejor calidad de esta zona.

Foto de Albariza, el mejor tipo de suelo para el viñedo en Cádiz
Foto de Albariza, el mejor tipo de suelo para el viñedo en Cádiz

En Jerez de la Frontera tienen alquilada otra finca con cuatro hectáreas de cabernet sauvignon, merlot y una pequeña cantidad de tintilla de Rota. Esta situada en un valle y los suelos poseen una pequeña proporción de albariza. Aquí elaboran su vino rosado y el tinto Assemblage.

Agricultura ecológica.

En Bodegas Forlong practican una viticultura ecológica y cuentan con el certificado del Comité de Agricultura Ecológica tanto por el viñedo como por la elaboración posterior. No llevan la biodinámica a rajatabla aunque también utilizan algunos de los peculiares preparados de esta curiosa forma de concebir el trabajo en la viña. Sólo emplean levaduras autóctonas.
El proyecto de Bodegas Forlong es renovador, es un soplo de aire fresco en la atmósfera decadente de los vinos gaditanos. Esto se nota ya desde las propias etiquetas, todas ellas con atractivos diseños que dan un aire de juventud que tanto necesita el vino.

Foto de los diseños de las etiquetas, son muy originales
Foto de los diseños de las etiquetas, son muy originales

Hablemos ahora de los interesantes vinos de esta bodega.

Forlong Blanco tiene un 85% de palomino y un 15% de pedro ximénez. Para elaborar este vino la fermentación tiene lugar a una temperatura de 14º C durante unas tres semanas. Posteriormente tiene lugar la crianza sobre lías. Para nosotros es el mejor de los vinos de la bodega, tiene una gran personalidad expresando a la perfección el terruño en el que nace.
– Forlong Rosado es un monovarietal de cabernet sauvignon. La uva  se recoge muy madura con el fin de evitar las notas vegetales -pimiento verde, espárragos- propias de esta variedad. Es un rosado de prensa no de «sangrado». Se realiza una fermentación en frío muy lenta a una temperatura de 12-13º durante 25-40 días. Es un vino con una fruta muy golosa. Recuerda a una mermelada de frutos rojos, también posee una gran amplitud en boca. Además persisten sus sensaciones durante minutos una vez que ha sido ingerido.
Forlong Assemblage es un multivarietal de syrah, merlot y tintilla de Rota. Curiosamente fermenta en tinajas de barro centenarias sin revestir de resina epoxi. Tiene una crianza de doce meses en barricas de roble francés -90%- y americano -10%-. Es un tinto con mucho cuerpo. Además de goloso en el que lo que más nos llama la atención es el contraste entre las sensaciones dulces y la salinidad producto de la mineralidad.

Foto de Rocío Áspera catatando el blanco de Bodegas Forlong
Foto de Rocío Áspera catando el blanco de Bodegas Forlong

Sensaciones que aportan estos vinos.

Lo que más nos llamó la atención fueron las notas salinas que encontramos en todos ellos. Por eso le preguntamos a Alejandro al respecto. Nos explicó que el viento del mar trae minúsculas gotas de agua con sal. Estas llegan hasta el lugar donde se sitúa la viña del Puerto de Santa María. Las microgotas impregnan las cepas y ello explica que sintamos esas sensaciones salinas en boca. Han comprobado que sus vinos tienen aproximadamente 150 miligramos de sal por litro en su composición.
Por desgracia para los aficionados las producciones Bodegas Forlong son siempre son muy limitadas. Se elaboran 700 botellas de blanco, 1400 de rosado y unas 8000 de tinto. Los tres son vinos de calidad, complejos, con personalidad. Nos damos cuenta de que incluso en regiones calurosas el vino tiene muchas cosas que decirnos. Gracias a Alejandro y a Rocío por su proyecto, sin ninguna duda será for a long time.


Publicado

en

por

Etiquetas: