bodegas franco españolas foto diurna

Bodegas Franco Españolas

BODEGAS FRANCO-ESPAÑOLAS

A orillas del río Ebro y pegada a Logroño se encuentran las Bodegas Franco-Españolas que, con más de 125 años a sus espaldas, forma parte de la memoria de la ciudad. 

Comienzos de Bodegas Franco-Españolas

Su historia comienza en 1890. Son tiempos en los que la filoxera arrasaba con los viñedos franceses y sus bodegueros buscaban en tierras españolas la manera de reemplazar los dañados por otros nuevos. Frederic Anglade, natural de Burdeos, fundó en ese mismo año Bodegas Franco-Españolas. Era un momento en el que la situación económica en Logroño era buena y el ferrocarril facilitaba el transporte del vino. Sus primeros vinos, resultado de la primera vendimia un año más tarde, serán los más icónicos de la bodega: Diamante, Royal y Bordón (llamado por entonces Estilo Borgoña y más tarde Rioja Bordón). Estos caldos se elaboraron siguiendo los métodos bordeleses. 
La filoxera llega a La Rioja y bodegas Franco-Españolas es la primera que aporta cepas de pie americano a sus proveedores de uva, para proteger a la vid de esta temible enfermedad.
Algunas de las primeras exportaciones se producen durante la Primera Guerra Mundial, momento en el que el vino de Rioja se convierte en principal exportador en los países europeos neutrales, como Suiza, Holanda o Noruega. 

Los vinos Diamante y Royal de Bodegas Franco Españolas se hacen famosos

En 1920, los franceses venden y la bodega pasa a ser española; entre los miembros del consejo se encuentra el Conde de Romanones, gracias a cual los vinos Diamante y Royal viajan por toda Europa en trenes como el Orient Express. Esta década será muy buena para la bodega. Se crea el Consejo Regulador de Rioja, el primero en España y en 1925 el Rey Alfonso XIII visita Franco-Españolas.  Además, se adquiere nueva maquinaria, se invierte en publicidad, los bares de Logroño piden tener vinos de la bodega y se convierte en la primera en tener una estación de aguas residuales.
En 1933 la Ley Seca en Estados Unidos finaliza y termina de dar el último impulso a la exportación de los vinos Rioja. Bodegas Franco-Españolas ya están presentes en las grandes ciudades europeas y atraviesan el Océano Atlántico hacia capitales como Caracas, Buenos Aires, La Habana y Nueva York. Es en esta última donde los vinos Diamante y Royal aparecen en las cartas de los hoteles más emblemáticos, como el Waldorf-Astoria y el Plaza. Esos vinos se convertirán en una referencia en banquetes y ceremonias.  
Durante la Guerra Civil, la bodega vive un momento de decadencia, como otras muchas: las fronteras se cierran y detienen sus exportaciones. Pero la llegada de la Segunda Guerra Mundial supone un momento de auge debido a la situación en Francia durante la guerra. Países europeos como Suiza, Noruega u Holanda importan vino de Rioja. 
 
Bodegas Franco Españolas - VINOS DIFERENTES

Tiempos de esplendor y tiempos de malas cosechas 

En 1953, con el Pacto de Madrid, España entra en la UNESCO, la ONU y el FMI, se invierte tiempo en enseñar enología, y se enseña a los agricultores a cultivar la viña y elaborar el vino. Las ventas en el país y en el resto del mundo aumentan. En 1956, Ernest Hemingway visita Bodegas Franco-Españolas y la bodega se convierte en un referente de la ciudad de Logroño.
1964 se consideró la mejor cosecha de todo el siglo XX, y es la época de mayor esplendor en cuanto a la exportación a Estados Unidos.  pero 1971 y 1972 fueron malas cosechas y junto a la crisis del petróleo propiciaron la venta de varias bodegas en La Rioja por parte de diferentes entidades financieras, incluidas las Franco-Españolas. 

El resurgir de Bodegas Franco-Españolas

En 1984, Marcos Eguizábal compra la bodega. Desde ese momento será una empresa familiar y gracias a la gestión de sus miembros, la bodega se relanza, llegando a comercializar sus vinos en más de 60 países.
La imagen de los vinos Diamante y Rioja Bordón se renueva en 2012 y en 2013 la bodega recibe el premio ‘The Best of’ de Turismo Ecológico en la categoría de Experiencias Innovadoras. El 125 aniversario de la bodega se celebra en 2015 y en 2016, Borja Eguizábal, nieto de Marcos, asume la dirección, siendo la tercera generación de la familia como propietarios de la bodega. En 2017 se relanza el Rioja Bordón, que pasa a llamarse Bordón.
 Además, desde hace ya unos años, Bodegas Franco-Españolas ha apostado por la cultura, organizando diferentes eventos a lo largo del año, como ‘Cine de Verano’, ‘+Teatro con Diamante’, ‘Hallowine’ o el ‘Día de la Moda’. También es anfitriona de parte de dos festivales de música contemporánea que se celebran anualmente en Logroño, el ACTUAL y MUWI. 

Vinos más emblemáticos de Bodegas Franco-Españolas 

Bodegas Franco-Españolas siempre se ha caracterizado por ser una bodega que se ha adaptado muy bien a los nuevos tiempos, pero siempre con un respeto por la tradición. Es por ello que sus vinos más emblemáticos son esos que han perdurado desde el principio de su historia hasta el día de hoy. Hablamos de Diamante y Bordón. En cualquier caso, y aunque hablemos de dos vinos especiales para Franco-Españolas, cualquiera de sus vinos es perfecto para hacer un brindis.

Diamante de Bodegas Franco Españolas

El vino Diamante es un vino blanco, realizado a partir de uva 90% Viura y 10% Malvasía, de color amarillo pajizo y tonos dorados. Su aroma es ligeramente floral y destacan las notas de fruta madura. En boca, suave y untuoso. 
Su proceso comienza con la recepción de los racimos de uva para ser despalillados y posteriormente molturadas sus bayas. Se juntarán la piel de la uva, la pulpa, las pepitas y el mosto en depósitos de acero inoxidable durante unas 14 horas a una temperatura de 10ºC. Después, se separará el mosto y fermentará aparte, a 16ºC. Tras este proceso de fermentación, se paraliza por sistemas de frío para mantener los azúcares naturales que otorgan al vino una de sus características peculiares. 

Bordón de Bodegas Franco Españolas

El Bordón es un vino tinto, elaborado con 80% Tempranillo, 15% Garnacha y 5% Mazuelo, de viñedos procedentes de las tres sub-zonas de Rioja con distintos tipos de suelo. Color cereza madura y tonos rubí, de capa media-alta. Aromas de buena intensidad y elegante clasicismo. En boca disfruta de buena estructura y es sabroso, con carga frutal. 
Tras el despalillado, el suave estrujado de las uvas y las posteriores fermentaciones alcohólica y maloláctica, se procede a su crianza en barricas de roble blanco americano y roble francés durante 18 meses. 
Bodegas Franco Españolas - VINOS DIFERENTES
 


Publicado

en

por

Etiquetas: