Canals & Munné , la burbuja perfecta para todo el año
Canals & Munné. Situada en Sant Sadurní d’Anoia, epicentro de la D.O. Cava, la bodega Canals & Munné representa una gran apuesta por la distinción, con una gama de cavas y vinos muy exclusiva heredera del esfuerzo y el conocimiento de cinco generaciones. Sus productos son perfectos para acompañar cualquier acontecimiento en cualquier época del año. Por lo tanto una visita enogastronómica a sus instalaciones tampoco debería aplazarse mucho.
Cavas muy selectos de prestigio mundial a los que podemos acudir en cualquier momento del año, para cualquier ocasión y sin el mínimo temor a equivocarnos, ya sea para desayunar, disfrutar de un muy buen vermut, comer, merendar o cenar. Es lo que ofrece la gama de Canals & Munné, bodega centenaria de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) que nunca ha dejado de lado su propósito fundacional: calidad artesanal ante todo.
Y es que beber un Canals & Munné es beber «un excelente zumo de uva, dejado reposar varios años en las cavas para conseguir una burbuja excelente, casi perfecta», describen los responsables de la bodega. Queda patente en cualquiera de sus referencias de cavas, con tres reservas (dos años en reposo) y cinco gran reserva (entre tres y cinco años madurando). Como consecuencia, las largas crianzas son la gran especialidad de la casa y todos sus cavas están calificados por el Consejo Regulador como reserva o gran reserva. «Canals & Munné no elabora productos de nueve meses de envejecimiento», advierten desde la bodega.
Producción limitada
Además, todos ellos son de producción limitada y con las botellas enumeradas una a una, evidencia de la absoluta minuciosidad con la que trabaja Canals & Munné desde el principio. Hay que recordar que fue una de las primeras bodegas que elaboró vinos y cavas con el método champegnoise. Las sucesivas generaciones perfeccionaron sus procesos utilizando la modernidad tecnológica pero sin perder un ápice de su personalidad.
Los reserva de la bodega son Dionysus ECO, Insuperable y Lola Rosé Pinot Noir. Estos dos últimos se verán complementados con dos productos nuevos que la bodega prevé poner en el mercado este mismo verano. Canals & Munné anticipa que serán «una gran novedad» aunque para conocerlos en detalle habrá que esperar a su presentación en sociedad dentro de unas semanas.
En cuanto a los gran reserva, que suponen la mayor parte de la producción de esta firma, el talento de la bodega se descubre tras las marcas Insignia, ADN Canals, Reserva de l’Avi, 1915 by C&M y Gran Duc. Todos son sinónimo de distinción, lograda a partir de una elaboración cuidadosa y calmada, con ciencia y cariño. Testimonian meses y meses de reposo en silencio en la cava, ajenos a urgencias y modas.
Atentos a la evolución del mercado, sin perder su personalidad
No obstante, son lógicamente una empresa atenta a los cambios en el mercado. En los últimos años Canals & Munné ha observado que las preferencias del consumidor se decantan hacia cavas más secos tipo brut y brut nature y «a la vez se piden cavas más envejecidos, reserva o gran reserva». Por eso, amoldan su producción «al gusto del cliente, haciendo cavas con más o menos azúcar y más o menos envejecidos», explican.
Eso sí, en toda esta labor Canals & Munné no se despega jamás de la artesanía y la calidad como sus señas de identidad omnipresentes. «Las prisas son malas compañeras de viaje para hacer cavas de calidad gran reserva, separamos muy bien la urgencia y el ajetreo del día a día de las buenas prácticas enológicas para hacer el mejor producto», confirman.
La bodega, fundada en 1915 por Josep Canals Capellades, bisabuelo del actual enólogo Òscar Canals, cuenta además con una línea de vinos muy completa, con blancos, rosados y tintos, acreditados, al igual que los cavas, por relevantes condecoraciones de nivel internacional. En su catálogo tampoco faltan un marc de cava y un licor de cava, dos productos muy singulares idóneos para coronar las sobremesas más especiales.
La reputación de Canals & Munné traspasa fronteras desde hace décadas. En los últimos años, la estrategia de internacionalización ha llevado su apuesta a mercados tan diversos como. China, Japón, Australia, Corea del Sur, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Andorra, Dinamarca, Suiza, Estados Unidos, Costa Rica, Holanda y Perú. La acogida está siendo excepcional en Estados Unidos y en Japón. Dos de lo destinos de exportación más maduros del mundo. Mercados con una solvente cultura enogastronómica que no se contenta fácilmente.
Enogastronomía «como en casa» Zona de degustación
Degustar sus cavas y vinos es una forma óptima de conocer Canals & Munné. Por lo tanto recomendamos acercarse directamente a la bodega aprovechando sus propuestas de enoturismo. Su ambición es «que el cliente se sienta como en su casa durante la visita. Que conozca de primera mano cómo se elabora un gran cava y extraordinario vino convirtiéndose en enólogo por un día». Como experiencia no tiene parangón, comenzando por las propias instalaciones. La antigua cava de 1915 se ha transformado en un restaurante (abre en fin de semana, festivos y algunos puentes). En el restaurante de Canals & Munné disfrutamos con la cocina catalana tradicional. Sus instalaciones tienen capacidad para unas 700 personas, en un total de seis comedores distintos.
La barbacoa constituye por si sola un magnífico espectáculo. Hay un parque infantil con un diseño especial hace que sea un lugar idóneo. Se puede celebrar un evento con un cierto recogimiento y fiestas de mayor calibre, sean familiares o de empresa.
Restaurante Según la época del año, podremos probar sus suculentas calçotadas, xatonadas, cargoladas, setas, el menú marinero… Siempre excelsamente maridados con sus cavas y vinos, seleccionados con el buen criterio de su sommelier.
Hay paquetes combinados de visita a las cavas, cata y comida típica catalana. En breve el restaurante ofrecerá novedades en sus distintos menús. Siempre queda margen para dar una exquisita sorpresa al paladar.