Congreso Científico. 80 años del Consejo Regulador. - VINOS DIFERENTES

Congreso Científico. 80 años del Consejo Regulador.

El próximo jueves días 26 de noviembre arrancará en el Consejo Regulador el Congreso Científico.

En colaboración con la Universidad de Cádiz, organiza nuestra institución como parte de las actividades conmemorativas de los primeros 80 años de la creación de la que fue la primera Denominación de Origen reconocida por el ordenamiento español: “Jerez-Xérès-Sherry”.
Bajo el título de “El Vino de Jerez en los 80 años del Consejo Regulador”, personalidades de reconocido prestigio procedentes del mundo académico, científico y empresarial, analizarán los distintos aspectos del producto que ha dado fama internacional a nuestra comarca, circunscribiéndose al período 1935-2015 (los 80 años de existencia de la Denominación) y desde una óptica ampliamente multidisciplinar.
Con ello se pretende cubrir un cierto hueco existente en la historiografía del jerez –un producto que curiosamente ha sido objeto de numerosos estudios, si bien siempre referidos a épocas lejanas en el tiempo– a la vez que compendiar lo que han significado estos últimos años en facetas tan variadas de nuestro vino como son la enología, el urbanismo, la economía, etc.

Imagen. Cartel del congreso científico.
Imagen. Cartel del congreso científico.

Programa

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE

09:00 ‐ 09.30 h. Recepción y Entrega de Documentación
09:30 ‐ 10:30 h. ACTO DE APERTURA
10:30 ‐ 11:30 h. PRIMERA PONENCIA: José Luis García Ruiz El Consejo Regulador a lo largo de sus 80 años.
11:30 ­‐ 12:00 h. Café
12:00 ‐ 13:00 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES 
­‐ Marta Soler Montiel: Conflictos, acuerdos y planes públicos en el proceso de ajuste del Marco del jerez en la globalización.
­‐ María Vázquez Fariñas: Las bodegas en Cádiz amparadas por el Marco del jerez.
‐ Jesús M. Anguita Duarte: La puesta en valor del Patrimonio Cultural del vino. La recuperación del Patrimonio Documental en el caso de González Byass.
‐ Cristóbal Orellana González: Fuentes documentales del vino de Jerez en el Archivo Municipal (s. XX).
13:00 ­‐ 14:00 h. SEGUNDA PONENCIA
Javier Maldonado Rosso Del Gremio de Vinatería al Consejo Regulador. Del proteccionismo al liberalismo.
16:30 ‐ 17:30 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
‐ Adrián Fatou Valenzuela: Protagonismos del mundo del vino en la imagen fotográfica. La saga de los Pereiras. ­
‐ Francisco Pinto Puerto: La imagen del vino y el trabajo en las bodegas a través de la obra pictórica y escultórica de Francisco Pinto Berraquero. 1950­‐1980.
‐ José Cabral Fernández: Innovación en la vitivinicultura el Jerez: Ensayo para la obtención de manzanilla ecológica.
‐ Pablo Diáñez Rubio: El marco territorial y paisajístico del vino de Jerez. Bases para su declaración como Paisaje Cultural.
17:30 – 18:30 h. TERCERA PONENCIA
Alberto Ramos Santana La génesis de las Denominaciones de Origen; los antecedentes y la creación de la D.O. Jerez‐Xérès­‐Sherry.
19:30 ­‐ 21:00 h. ACTIVIDADES PARALELAS
Visita guiada a González Byass.

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE

09:30 ‐ 10:30 h. CUARTA PONENCIA
Carmelo García Barroso Renovación enológica e innovación técnica en la vitivinicultura del Jerez a lo largo de los últimos 80 años.
10:30 ‐ 11:30 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES 
­‐ Alberto García de Luján y Ana Jiménez Cantizano: Consideraciones sobre la evolución de la viticultura del jerez en los últimos 80 años.
‐ Jesús Manuel Cantoral Fernández: Aportaciones del estudio microbiológico y molecular de las levaduras de velo de flor implicadas en la elaboración de vinos sometidos a crianza biológica.
‐ J. Gómez, C. Lasanta, L. M. Cubillana ‐Aguilera, J. M. Palacios ‐Santander, R. Arnedo, J.A. Casas, L. Arroyo: Estudio físico ‐químico de la acidificación de mostos del marco de Jerez con yeso y ácido tartárico.
‐ L. M. Trillo, J.M. Pinedo, R. Arnedo, J.A. Casas, Leonor Blázquez – Bodegas González Byass Jerez SLU: Avances tecnológicos implantados por González Byass.
11:30 ‐ 12:00 h. Café
12:00 ‐ 13:00 h. QUINTA PONENCIA
Álvaro Girón Sierra El contexto histórico y social: el Marco de Jerez en los últimos 80 años.
13:00 ­‐ 14:00 h. SEXTA PONENCIA
José Manuel Aladro Prieto Renovación vs. tradición. Arquitectura y ciudad en la segunda mitad del siglo XX.
14:00 ­‐ 14:30 h. PRESENTACIÓN DE LA FUPIA (Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía) por su Presidenta, Inés Durán Montero.
16:30 ‐ 17:30 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
‐ José Luis Jiménez García: Sherry Goes to the Cinema: el vino de Jerez visto por el cine (Desde Lo que el viento se llevó (1939) hasta Mr. Turner (2014)).
‐ Francisco Javier López Rivera: Las claves de la arquitectura del sur a través del reportaje de bodegas San Patricio.
‐ Luis Prieto Sánchez: La conservación arquitectónica de las bodegas de Jerez. La viabilidad del cambio de uso como alternativa a la destrucción.
‐ José Antonio Trujillo Arellano: La arquitectura heredada del Movimiento Moderno y la crianza del jerez: las Bodegas Internacionales.
17:30 ‐ 18:30 h. SÉPTIMA PONENCIA
Enrique Montañés Primicia La estructura empresarial del Jerez y su evolución en los últimos 80 años.
18:30 ‐ 19:00 h. Pausa.
19:00 ­‐ 20:30 h. PRIMERA MESA REDONDA
Multinacionales y empresas familiares.
Moderador:
Rafael Navas Renedo
Participantes:
‐ Beltrán Domecq Williams ­
‐ Mauricio González Gordon
‐ Eduardo Ojeda Cebrián
‐ Jorge Pascual Hernández
‐ Helena Rivero López de Carrizosa
21:00 – 22:30 h. ACTIVIDADES PARALELAS
Visita guiada a Bodegas Tradición.

SABADO 28 DE NOVIEMBRE

09:30 ‐ 10:30 h. OCTAVA PONENCIA
César Saldaña Sánchez Los mercados tradicionales del Sherry. Su evolución a lo largo de los últimos 80 años.
10:30 ‐ 11:00 h. Café
11:00 ­‐ 12:00 h. NOVENA PONENCIA
Antonio Leal Jiménez ¡Oh, capitán… mi capitán! En torno a la imagen del vino de Jerez.
12:00 ‐ 13:30 h. SEGUNDA MESA REDONDA
El Futuro del Vino de Jerez.
Moderador: David Fernández Mejías
Participantes:
‐ Evaristo Babé Romero
‐ Jesús Barquín Sanz
‐ Jesús Medina García de Polavieja
‐ Víctor Vélez Sánchez
13:30 ‐ 14:30 h. ACTO DE CLAUSURA
14:30 h. Jerez de Honor y fin del programa.


Publicado

en

por

Etiquetas: