Copa de Cata. Explicamos la copa Afnor y la Oenologue.

Copa de Cata. Explicamos la copa Afnor y la Oenologue.

Copa de Cata, sus características.

La copa de cata es un instrumento esencial para llevar a cabo la valoración de un vino. Existen unas copas estandarizadas que se utilizan de forma generalizada. En esta entrada vamos a hablar de dos de ellas: la copa AFNOR y la OENOLOGUE. Pero antes de iniciar su descripción veamos las razones de la similaridad de sus formas:
– La longitud del tallo es la suficiente para permitir agarralas con la mano por esa parte evitando que la temperatura corporal caliente el vino.
La longitud del tallo permite continuar viendo el vino cuando se agarra la copa.
– La altura de la base y el pié permite remover el vino sin esfuerzo.
El diámetro del borde es más reducido que el de su parte más ancha con el fin de dificultar que las sensaciones aromáticas se escapen y facilitar la fase olfativa de la cata de vinos.
La forma de las copas de cata mayormente utilizadas se aproxima en mayor o menor medida a la de un tulipán o a la de un balón. Últimamente han salido copas al mercado con formas menos rodeadas que a nuestro juicio incrementan la percepción del alcohol.
Se emplea el cristal y no el vidrio para que pueda verse el color del vino de manera fiel. Recordemos que para catar siempre hay que utilizar luz blanca.
Vayamos a continuación con la descripción de las copas de cata citadas con anterioridad:

Copa de cata AFNOR

Es de origen francés. Su nombre se debe a que  inicialmente fue reconocida por la AFNORAssociation française de Normalisation-. Posteriormente fue aceptada por la International Organization for Standardization, bajo la norma ISO 3591 – 1977.
Actualmente esta copa de cata es la que dicta la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para los concursos internacionales de cata bajo las normas OIV-Concours 332A-2009 y OIV-Concours 332BA-2009.

Imagen. Copa de cata Afnor
Imagen. Copa de cata Afnor




Sus características son las siguientes:
– Altura total de copa: 155 mm (±5)
– La Altura del cuerpo: 100 mm (±2)
– Altura de la base y el pie: 55 mm (±3)
– Diametro del borde: 46 mm (±2)
– Diámetro de la parte más ancha: 65 mm (±2)
– Diámetro de la base: 65 mm (±5)
– Capacidad total de la copa: 215 mm (±10)
– Volúmen de degustación: 50 ml
– Grosor del cristal: 0,8 mm (±0,1)
– Grosor del pie: 9 mm (±1)
– Material empleado: Cristal transparente e incoloro con un porcentaje de plomo entre el 9% y el 12%.

[amazon_link asins=’B01M24DUPJ,B01B505N2I,B000IOM97A’ template=’ProductCarousel’ store=’vinosdiferent-21′ marketplace=’ES’ link_id=’acbeff02-6b3f-11e8-984a-276abcb28d34′]

Copa de cata OENOLOGUE

En la actualidad también se utiliza la copa de cata Oenologue diseñada en 1991 por Dany Rolland -esposa de uno de los enólogos más famosos del mundo: Michel Rolland-. Es una copa tipo balón en lugar de ovoide con el diámetro del borde «boca» más ancho, lo cuál permite además introducir al mismo tiempo boca y nariz.
Está fabricada de un cristal mas fino que la copa de cata AFNOR y aún así es más pesada. La altura de la base y el pie es mayor, esto unido al peso permite que los movimientos circulares o de rotación no sean tan bruscos, lo cuál nos ayuda a apreciar mejor las sensaciones olorosas del vino.
Algunos juzgan que su diseño es más estético que el de la copa descrita anteriormente. Al tener más capacidad permite que el líquido mantenga la temperatura y no se caliente tan rápido. Se suele utilizar la de 55 centilitros.

Imagen. Copa de cata Oenologue
Imagen. Copa de cata Oenologue

No hemos encontrado unas medidas estandarizadas como en el caso de la copa de cata AFNOR, estas corresponden a las medidas de la copa de vino Oenologue Expert  de uno de los numerosos fabricantes que la elaboran:
Alto:                            185 mm     200 mm     215 mm     228 mm
Capacidad:                  28 cl            35 cl           45 cl            55 cl
Diametro boca:           75 mm       80 mm       87 mm       93 mm
Peso:                            115 gr          115 gr        180 gr         195 gr

¿Cuál es mejor para catar de las dos?

Cualquiera de ellas puede servir perfectamente para tal fin. Al final con la copa Afnor tenemos unas medidas estándar, por lo cuál al valorar un vino con ella vamos a tener siempre las mismas referencias y parámetros.
Con la copa Oenologue los volúmenes de vino variarán dependiendo de la medida de copa que utilicemos. Os dejamos en vuestras manos la elección que se acomode mejor a vuestro gusto personal.
Una advertencia final. No utilicéis una copa de cata para disfrutar meramente del vino. ESTÁN DISEÑADAS PARA SACAR A RELUCIR LOS DEFECTOS. Recordemos que «catar» es «valorar» y para ello ninguna de las características que un vino pueda presentar -deseables o menos deseables- deben quedar ocultas.


Publicado

en

por

Etiquetas: