Cuatro Pasos una bodega berciana.
Cuatro Pasos es una bodega berciana que forma parte del mismo grupo empresarial que la conocida elaboradora gallega de soberbios blancos Martín Códax. Según nos contaron buscaban producir también vinos tintos de personalidad atlántica y por ese motivo eligieron la comarca del Bierzo. En la actualidad disponen de viñedos en las poblaciones de Valtuille, Otero, Corullón y Hornija plantados exclusivamente con la variedad mencía. Producen los siguientes vinos: Cuatro Pasos Rosado, Pizarras de Otero, Cuatro Pasos Mencía y Martín Sarmiento. De ellos hablaremos al final de esta entrada.
Cuatro Pasos es también conocido como el vino del oso. Tal denominación se debe a que fueron encontradas cuatro huellas de osa en uno de los viñedos de la casa. Este azaroso episodio terminaría llevando a que la bodega se comprometiese también en el mantenimiento y la protección de los osos -una especie amenazada desde hace ya bastantes años-. Para ello desarrolla acciones tales como la plantación de frutales -sobre todo, castaños y cerezos- y en la construcción de colmenas destinadas a la obtención de alimento para los plantígrados.
Lo primero que llama la atención al visitar Cuatro Pasos es el soberbio edificio histórico que alberga sus instalaciones. Data del siglo XVIII y fue utilizado como bodega hasta los años cuarenta del siglo pasado. Está situado en pleno centro de la población berciana de Cacabelos y tal ubicación es ideal para el desarrollo de iniciativas de enoturismo, algo en lo que esta casa es renovadora.
Cuando accedemos a su interior varios aspectos llaman nuestra atención: la exposición de Xurxo Lobato, las maquetas de la película de animación “O Apóstolo”, los espaciosos depósitos de fermentación de cemento, etc.
Las fotografías del gallego Xurxo Lobato que se nos muestran están dedicadas al Bierzo y al Camino de Santiago, de algún modo sirven para acentuar el vínculo de esta bodega con la zona y, al igual que se consigue con los paneles dedicados a “O Apóstolo”, su presencia hace de Cuatro Pasos un entorno cultural. Por su parte, los antiguos depósitos de fermentación presentan un estado admirable y, de algún modo, unen el pasado con el presente. Es curioso que alguno de ellos esté dedicado en su amplio interior a la crianza en barricas.
Las instalaciones son un acierto al integrar la arquitectura tradicional con las necesidades que requiere una vinificación moderna. Cuatro Pasos dispone de depósitos de acero inoxidable y una sala de crianza -además de las que se encuentran en el interior de uno de los depósitos de cemento-. Las barricas son de roble francés y americano y cada una de ellas lleva marcado el emblema de la casa: las pisadas de la osa.
Para finalizar hablaremos con brevedad de los vinos que elabora Cuatro Pasos, todos ellos son recomendables y presentan una excelente relación calidad/precio:
– Cuatro Pasos Rosado. En un rosado serio, muy bien realizado y con una personalidad definida, sin duda, es uno de los mejores de la D.O. Bierzo.
– Pizarras de Otero. Es un vino joven dotado de una gran complejidad aromática en la que destaca su expresión mineral. Para nosotros se encuentra entre tintos jóvenes de más calidad de los que se comercializan en España.
– Cuatro Pasos Mencía. Procede de uvas de viñedos de 80 años de edad. Tiene una crianza de dos meses en barricas de roble americano y francés. Al igual que en las restantes elaboraciones de la bodega se nota que está muy bien hecho y que han cuidado cada una de sus dimensiones. Es un vino dotado de un excelente equilibrio gustativo, longitud y persistencia.
– Martín Sarmiento. Se seleccionan las mejores uvas de mencía procedentes de cepas centenarias cultivadas en viñedos de Corullón y Valtuille. Es el tinto que permanece un mayor tiempo en madera, unos seis meses de crianza en barricas de roble francés y americano de tostado medio.