Denominación de Origen del Vino

Denominación de Origen

Denominación de Origen

Cuando hablamos al respecto de un buen vino, una de sus características principales y que se debe destacar, es la de su denominación de origen, puesto que esta es la que lo distingue de acuerdo, al lugar determinado donde fue creado y elaborado.

Esto compromete a mantener una calidad alta, tal como sucede con algunos vinos, a los cuales se les exige que usen la uva tradicional de cierto lugar para su fermentación.

Cuando un producto forma parte de una de esta denominación, debe destacar en su calidad ante el consumidor y por esto, los productores deben de tener protección legal.

En la geografía mundial, existen muchas designaciones de este tipo y exactamente en la región de España, se cuenta con 92 denominaciones de origen y con 41 indicadores geográficas protegidas.

Esto da un total de 132 denominaciones de calidad diferenciadas existentes.

¿Qué requisitos se deben cumplir para que una zona obtenga una denominación de origen?

· El vino debe de ser elaborado en la región, con uvas que sean únicamente procedentes y exclusivas de esa zona.

· La zona deberá de ser reconocida con al menos unos 5 años de anterioridad, como una región de producción de vinos de buena calidad.

· Tiene que gozar de buen prestigio debido a su origen en el mercado.

· La producción debe de mantener las características especiales y de calidad frente a los consumidores.

Denominación de origen de vino en España

Se ubican 132 denominaciones de origen de vinos que existen en toda España y de estas se cuentan con 70 denominaciones de Origen (D.OPs) y con 61 indicadores geográficas protegidas (I.G.Ps).

Dentro de estas I.G.Ps, se cuenta con 14 que son de vino de pago (VP), 6 de vino de calidad (VC) y 41 de vino de tierra (VT). A continuación, te las mencionaremos:

  • · Andalucía: cuenta 16 I.GPs y 8 DOPs, para un total de 24.
  • · Andalucía: con 5 de cada una, para un total de 10.
  • · Canarias: con 11 DOPs.
  • · Cantabria: con 2 IGPs.
  • · Castilla y León: con 12 DOPs y 1IGPs.
  • · Castilla- la mancha: con 16 DOPs y 1 IGPs.
  • · Cataluña: con 11 DOPs.
  • · Comunidad foral de Navarra: con 4 DOPs y 1 IGPs.
  • · Comunidad valenciana: con 5DOPs y 1 IGPs.
  • · Extremadura: con 1 DOPs y 1 IGPs.
  • · Galicia: con 5 DOPs y 3 IGPs.
  • · Islas Baleares: con 2 DOPs y 6 IGPs.
  • · Islas Baleares: con 2 DOPs y 6 IGPs.
  • · La Rioja: 1 IGPs.
  • · Madrid: 1 DOPs.
  • · País vasco: 3 DOPs.
  • · Principio de Asturias: 1 DOPs.
  • · Región de Murcia: 2 DOPs y 2 IGPs.
  • · Pluricomunitarias: 3 DOPs y 1 IGPs.

Cada vez son más las personas, a las que les interesa comprar productos de calidad y por ello se le da la importancia a todos aquellos productos que lo merecen, como son los que cuentan con denominación de origen.

La misión principal que tiene el Consejo Regulador de una denominación de origen, es la de controlar y la de regular la calidad que posea el vino. Brindando de esa forma a los consumidores, los mejores productos en sus manos.