Toro celebra su Feria del Vino el último fin de semana de mayo:
La Denominación de Origen Toro celebra la Feria del Vino los días 30 y 31 de mayo en la Plaza de Toros de la localidad zamorana, donde se podrán probar vinos amparados por el Consejo Regulador de una treintena de bodegas, así como otros productos de la gastronomía típica de la zona.
El horario de la Feria del Vino de Toro durante todo el fin de semana será de 11.30 a 15.00 horas y de 18.30 a 20.00 horas; con un precio de 5 euros por entrada y día, que incluye la degustación de un vino.
El sábado a las 11.30 se calificará la añada 2014 por un comité compuesto por unos 90 catadores entre los que se encontrarán periodistas sumilleres, técnicos y enólogos, procedentes de las bodegas de Toro pero también de otras zonas de producción y consejos reguladores.
A las 13.30 horas el presidente de la D.O. Toro, D. Amancio Moyano, dará a conocer públicamente el resultado de la valoración.
El arte sale a la calle:
Durante la jornada del sábado la programación se completará con el ya tradicional ‘Concurso de pintura sobre barricas’. Desde las 11.30 de la mañana, la Plaza de San Francisco y los aledaños de la Plaza de Toros se convertirán en un museo al aire libre.
La temática del concurso, como no podía ser de otra manera, es el vino de Toro y la inscripción es libre a través del correo electrónico [email protected]. Los premios serán de 250 euros para el ganador, de 150 euros para el finalista y de 100 euros para el tercer puesto; además de un estuche de vino para cada uno de los afortunados.
Tanto el fallo del ‘Concurso de pintura sobre barricas’ como el ‘Concurso de pintura infantil’ se desvelarán el domingo a las 19.30 horas en la Plaza de Toros. Tras la entrega de premios, el grupo de danzas Tierras Llanas de Toro y su Alfoz ofrecerá una actuación de bailes regionales.
Concurso en redes sociales:
Las imágenes también serán protagonistas durante la Feria del Vino de Toro gracias los concursos que el Consejo Regulador organizará en redes sociales y a la ‘V KDD fotográfica’.
A lo largo de todo el fin de semana, el Consejo Regulador organizará sendos concursos de fotografía en facebook.com/vinodetoro y twitter.com/vinodetoro. Los interesados deberán subir a la página de la D.O., en el caso de Facebook, o mencionar, en el caso de Twitter, una foto de la Feria del Vino con el hastag #untintountoro.
Cada persona sólo podrá participar con una foto en cada red social pero no deberá ser la misma imagen. Los dos autores de las fotos más originales se darán a conocer el lunes, día 1 de junio, y ganarán un estuche de vino.
Además, tal y como se anunció hace unos días en la red socia Facebook, aquel visitante que acuda a la feria con su familia desde más lejos también recibirá un estuche de vino como agradecimiento.
El domingo a las 10.00 horas, los aficionados a la fotografía tendrán una cita en la Plaza Mayor para participar en la ‘V KDD fotográfica’. Previa inscripción de 15€, recorrerán Toro, incluida la Feria del Vino, para captar las mejores instantáneas. (Más información en [email protected]).
Denominación Origen Ribera del Duero. Parte 2.
Presente y futuro de la subzona vallisoletana de la DO Ribera del Duero.


Historia de la Ribera del Duero.
En la primera parte comentamos algunos de los acontecimientos históricos que dieron origen a la Ribera del Duero y que se produjeron en la zona vallisoletana de esta prestigiosa Denominación de Origen española. En esta segunda parte hablaremos de importantes bodegas. De aparición más reciente y que siguen contribuyendo al éxito nacional e internacional de la Ribera.


Bodegas de la DO Ribera del Duero.
A partir del camino abierto por Vega Sicilia, Protos, Pesquera y otras bodegas comienza una gran expansión, muestra ello es la aparición de grupos empresariales surgidos en la propia zona como es el caso del Grupo Matarromera. Carlos Moro es su fundador. En 1998 inició su andadura la bodega Matarromera. Posteriormente se irían añadiendo Emina, Rento, Cyan, Oxto, Valdelosfrailes, Destilerías del Duero, la cosmética Esdor, etc.
Emina es una marca renovadora. Posee unas impresionantes instalaciones que cuentan con un museo en su interior de gran interés y un hotel rural. Elabora vinos sin alcohol, aceites, rosados, tintos y vinos fortificados en la zona vallisoletana de la Ribera del Duero. Bajo esta marca también se producen blancos en Emina Rueda.
Matarromera es la bodega de mayor nivel cualitativo, elabora vinos potentes, concentrados, con volumen, con notas aromáticas golosas de fruta negra y pasa y con una generosa presencia de la madera.
Impulso de la Ribera del Duero.
En 1995 va a acontecer otro hecho importante. Se funda la bodega Dominio de Pingus fruto de la iniciativa del danés Peter Sisseck. Va a crear uno de los vinos emblema de la viticultura española: Pingus. Desde el inicio se convirtió en el tinto español más caro, de hecho, su precio se sitúa en torno a los mil euros la botella. Es un vino de culto del que cada año salen al mercado nacional e internacional unas 3000 botellas. En vinosdiferentes.com estamos en contra de los precios abusivos pero la aparición de Pingus sirvió para impulsar la fama mundial de la Ribera del Duero e incluirla entre las zonas de producción más selectas del planeta.
Pingus -al margen de su precio- es un soberbio tinto de estilo internacional que no decepciona a quienes tienen la oportunidad de probarlo. Esta bodega se sitúa en la población de Quintanilla de Onésimo. Sus instalaciones son muy pequeñas y modernas debido a lo reducido de su producción. Hace años no era más que un reducido garaje y parecía mentira que un producto de esta calidad pudiera hacerse en un lugar así. El segundo vino de la casa es Flor de Pingus, afortunadamente su relación calidad/precio es mucho más accesible, no obstante, esta segunda marca no nos ha llegado a convencer en las ocasiones que lo hemos catado.
Inversiones en la Ribera del Duero.
Otro hecho más va acentuar la importancia de la zona vallisoletana. Se trata de la inversión de importantes conglomerados empresariales foráneos en la zona. Es el caso de Codorniú, que en 1999 emprede la construcción de la bodega Legaris. El edificio es una muestra de arquitectura moderna, sin duda, uno de los mejores junto con el de Bodegas Protos.
El arquitecto fue Domingo Triay. Se trata de un edificio cúbico con enormes ventanales que dejan pasar con generosidad la luz del exterior. Queda manifiesto su carácter funcional situándose las instalaciones de vinification y crianza en la planta baja. La modernidad también se aprecia en sus 100 hectáreas de viñedos. Por ejemplo posee un sistema de riego por aspersión para las heladas de la primavera. Dispone de una estación metereológica propia que aporta datos de humedad y temperatura que ayudan a detectar el riesgo de enfermedades como el mildiu y el oidio, etc. En definitiva, Legaris es un ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos, de apertura al futuro.
Protagonismo de las zonas.
Al margen de la importancia de la zona burgalesa de la D.O. Ribera del Duero. Podríamos concluir estos dos artículos dedicados a la subzona de Valladolid afirmando que es además la que ha tenido un mayor protagonismo histórico en la constitución de la denominación de origen. La que más ha aportado al prestigio alcanzado por los vinos de la Ribera en su conjunto, la que cuenta con un mayor número de marcas reconocidas nacional e internacionalmente, etc. Tal relevancia la sigue manteniendo en la actualidad y es la que está más enfocada hacia el futuro por el gran número de propuestas innovadoras que se asientan en esta pequeña zona vallisoletana.
DOP Montilla-Moriles
Noticias de vino. Montilla, 25 de junio de 2015, El Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles considera todo un éxito la PRESENTACIÓN DE LOS VINOS DE MONTILLA-MORILES EN LA CIUDAD DE MÁLAGA, llevada a cabo durante los días 22,23 y 24 de junio.
El Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles ha calificado como rotundo éxito los actos de Presentación de los Vinos de Montilla-Moriles en Málaga.
Los actos se presentaron en una Rueda de Prensa el pasado día 22 en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. Dicho acto fue presentado por D. Javier Martín Fernández, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles y al mismo asistió el Alcalde de Málaga, los Subdelegados del Gobierno de las Ciudades de Málaga y Córdoba, los Delegados de la Junta de Andalucía de las Ciudades de Málaga y Córdoba, la Delegada de Fomento y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputada de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Málaga y el Dtor. Marketing de CajaSur. Igualmente les acompañaron la Alcaldesa de Moriles y el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Montilla.
La presentación de los Vinos de Montilla-Moriles, como se puede comprobar en el cartel del evento realizado por Tomás Egea, ha tenido como protagonistas a Manuel Benítez “El Cordobés”, por sus triunfos en la Plaza de Toros de la Malagueta y a dos malagueños-cordobeses/cordobeses-malagueños: Paco Campos (El Pimpi) y Pablo García Baena (Premio Príncipe de Asturias de las Letras).
El martes día 23 de junio de 2015 a las 20 horas se celebró, en el Palomar de Picasso del Restaurante “El Pimpi”, la cata dirigida “Cinco Vinos-Cinco Califas”. Durante la misma, se fueron relacionando cada uno de los vinos genéricos del Consejo Regulador de la DOP “Montilla-Moriles”, vino Joven, Fino, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez, con los cinco Califas del toreo, “El Cordobés”, “Manolete, “Machaquito”, “Guerrita” y “Lagartijo”. Los poetas Mª Carmen Guzmán, Jacinto Esteban y Alfredo Asensi recitaron poemas de Gerardo Diego, Carlos Clementson o Adriano del Valle entre otros, mientras se proyectaban fotografías relacionadas con la biografía de cada uno de los toreros. Por su parte, Enrique Garrido, Director Gerente del Consejo Regulador fue el encargado de dirigir la cata y explicar los matices relacionados con los distintos vinos, su elaboración y su crianza.
La Fiesta de presentación de los Vinos de Montilla-Moriles se celebró el miércoles 24 de junio de 2015 en Museo Carmen Thyssen Málaga, donde 10 Bodegas de la Denominación de Origen, ALVEAR, CRUZ CONDE, COOP. LA UNION, COOP. LA AURORA, LAGAR BLANCO, LAGAR LA PRIMILLA, PEREZ BARQUERO, A. DOBLAS MARTOS, BODEGAS DELGADO, BODEGAS TORO ALBALA, ofrecieron sus productos a los invitados que mostraron mucho interés por los mismos. Entre el público asistente, representantes de las más altas instituciones locales, miembros de las Asociaciones Empresariales de Málaga, restauradores y miembros de la Asociación de Sumilleres de Málaga.
Como Resumen, el Consejo Regulador agradece a la Ciudad de Málaga la acogida a esta presentación de los Vinos de Montilla-Moriles, a la vez que reconoce que este no es más que el inicio de una serie de acciones promocionales que se desarrollarán a partir de ahora en Málaga y toda la Costa del Sol Andaluza.
DO Monterrei
Noticias de vinos. Los vinos de DO Monterrei desembarcan en Madrid.
Madrid será la próxima ciudad que acogerá la muestra itinerante de los vinos de la DO Monterrei, tras el éxito de participación alcanzado esta semana en las jornadas de promoción celebradas en Santiago de Compostela. La cita será el próximo miércoles 22 de julio, en la Casa de Galicia (C/ Casado del Alisal, nº 8) y, en esta ocasión, se realizará una presentación de 46 marcas de vino pertenecientes a 19 bodegas de la zona.
La jornada de presentación dirigida a medios de comunicación y a colectivos profesionales relacionados con el sector (hosteleros, distribuidores, sumilleres, etc) tendrá lugar a las 12,00 horas. Los profesionales que acudan a esta cita podrán degustar hasta 46 marcas de vino de diferentes cosechas. En el acto participará la presidenta de la DO Monterrei, Asunción Rodríguez, junto a técnicos del Consello Regulador. Por otra parte, el experto Luis Paadín ofrecerá las explicaciones técnicas de cada una de las muestras.
Al acto acudirán, entre otros, la reconocida enóloga y presidenta de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, María Isabel Mijares y García-Pelayo, el presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres, Javier Gila y el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia en la capital de España, José Ramón Ónega.
Túnel del Vino DO Monterrei
El Túnel del Vino de DO Monterrei permanecerá abierto en las instalaciones de la Casa de Galicia en Madrid de 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h, en la jornada del 22 de julio. Quienes deseen adquirir alguno de los vinos que se exhiben en la muestra podrán hacerlo en un punto de venta que se habilitará en las dependencias de la propia Casa de Galicia.
La DO Utiel-Requena se suma al Movimiento Vino DO.
La DO Utiel-Requena se suma al Movimiento Vino DO.
La DO Utiel-Requena se ha unido al Movimiento Vino DO, una campaña de comunicación, en la que colaboran por primera vez conjuntamente diversas DO de España, con la que se pretende incentivar el consumo de vino de calidad entre los jóvenes.
Se trata de una iniciativa impulsada por CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas), que integra a 53 DO y cerca de 4.000 bodegas, como respuesta a los datos que advierten de que “aunque el vino de nuestro país está entre los de mayor calidad y diversidad del mundo, su consumo ha ido descendiendo en los últimos años, con 16 a 18 litros, per cápita, en contraste con nuestros vecinos franceses, portugueses e italianos que rondan los 40 litros”, explicó el presidente de CECRV, Amancio Moyano.


Por ello, añadió que “es necesario pasar a la acción y cambiar la percepción de los jóvenes sobre el vino, con una iniciativa que supone una nueva forma de entender y de vivir el vino”. Y esto es exactamente lo que va a hacer el Movimiento Vino DO, hablando del vino con DO con un lenguaje propio, directo, fácil, abierto, sin complejos, sin convencionalismos, sin artificios y con la pasión por el producto siempre presente. Todo ello para que el vino con DO esté más cerca del consumidor y forme parte de su tiempo libre, su estilo de vida y su cultura.
El acto de presentación, al que asistieron más de un centenar de jóvenes apasionados del vino, bodegueros, viticultores, enólogos, sumilleres y personas ligadas a la cultura del vino, tuvo lugar el pasado jueves en un espacio de co-working en Madrid, y contó con la presencia del presidente de la DO Utiel-Requena José Miguel Medina y de la secretaria general de la DO, Carmina L. Cárcel, como representantes de nuestra DO.


También, participaron en el evento, Johann Wald, ex presentador de MTV y cocinero titulado por la Escuela Bellart de Barcelona, y Andrea Alonso, sumiller premio Nariz de Oro 2010, quien afirmó que “hay que dejarse de tanta tontería sobre cómo degustarlo, no hay más que menear la copa, disfrutar de los aromas y beber. Tan solo hay que cuidar la temperatura, relajarse y disfrutar”.


La campaña se centra fundamentalmente en acciones en el entorno de internet, al ser el medio habitual de información, encuentro y conversación entre los jóvenes de hoy en día. Desde la plataforma web, las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) y un canal propio en YouTube, los usuarios que se unan al Movimiento Vino DO se integrarán en un grupo con intereses e inquietudes comunes, donde podrán compartir la pasión por el vino y estar informados de tendencias, rutas, planes de enoturismo así como acceder a una agenda con las actividades de las DO.
Rioja D.O. Ca. firma un convenio con Fivin
La D.O. Ca. Rioja difundirá la cultura del vino entre los jóvenes universitarios en colaboración con Fivin
El Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN van a desarrollar conjuntamente una campaña de divulgación de la cultura del vino entre los jóvenes universitarios durante el presente curso académico. Sera una de las principales iniciativas del programa de actividades contemplado en el acuerdo de colaboración que han suscrito ambas instituciones con el objetivo general de comunicar a la sociedad los aspectos positivos sobre la salud del consumo responsable de vino.
Tras la firma del acuerdo, tanto el presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, como el secretario general de FIVIN, Domingo Valiente, han mostrado su satisfacción por una alianza que permitirá acercar a los más jóvenes la cultura y tradición vitivinícola de nuestro país. Para este último, “la firma de este convenio supone un avance cualitativo importante que ayudará a difundir el mensaje de moderación y salud, ya que el vino forma parte de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, por tanto, desde el sector se debe ofrecer una información correcta para defender, sin intereses, el consumo responsable de vino”.
Rioja, como líder de los vinos de calidad en España, «asume el compromiso con la promoción de los valores y beneficios de un consumo moderado de vino -ha afirmado José María Daroca- y por ello se alía con FIVIN, una institución que goza de gran credibilidad, avalada por un amplio colectivo médico cuyos estudios científicos demuestran los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino en la salud». El presidente del Consejo ha destacado la importancia de la labor investigadora que impulsa FIVIN y de sus esfuerzos para transmitir el conocimiento de los resultados a los ciudadanos.
Para divulgar entre los jóvenes universitarios la cultura del vino y educarles sobre hábitos saludables de consumo y de estilo de vida, FIVIN y la D.O.Ca. Rioja organizarán en diferentes universidades de Madrid y Barcelona ocho seminarios que incluyen una parte teórica y una cata de vinos a cargo de expertos profesionales del campo de la salud y la enología. Dirigido a estudiantes de último curso o masters, cerca de un millar de jóvenes participarán durante los próximos seis meses en estos seminarios, que pretenden promover el consumo responsable de vino como una norma sociocultural.
Además, el Consejo Regulador y FIVIN realizarán una campaña informativa dirigida al público en general sobre los valores y beneficios de un consumo moderado de vino en el marco de una alimentación saludable, siguiendo las pautas de la Dieta Mediterránea. Los artículos de divulgación serán elaborados por los especialistas de FIVIN y estarán basados en los resultados de investigaciones científicas, difundiéndose a través de los medios de comunicación, así como del microsite del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja www.riojacelebralavida.com.