DO Ribera del Duero. Área vallisoletana.
Campo de Peñafiel. DO Ribera del Duero.
En primer lugar decir que la zona de Valladolid que forma parte de la DO Ribera del Duero pertenece a la comarca Campo de Peñafiel. La producción de las diecinueve poblaciones de la misma incluyen sus vinos bajo el «paraguas» de esta famosa D.O. Estas localidades son: Bocos de Duero, Canalejas de Peñafiel, Castrillo de Peñafiel, Curiel de Duero, Fompedraza, Manzanillo, Olivares de Duero,Olmos de Peñafiel, Peñafiel, Pesquera de Duero, Piñel de Abajo, Piñel de Arriba, Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Onésimo, Rábano, Roturas, Tamaral, Torre de Peñafiel, Valbuena de Duero y Valdearcos de la Vega.

Bodegas de la DO Ribera del Duero más reconocidas.
En esta área vallisoletana se ubican algunas de las bodegas de la DO Ribera del Duero más reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras: Alión, Arzuaga, Dehesa de los Canónigos, Dominio de Pingus, Emilio Moro, Emina, Hacienda Monasterio, Legaris, Matarromera, Pago de Carraovejas, Protos, Tinto Pesquera, Valtravieso, Vega Sicilia, etc.
No podemos hablar de características diferenciales de los vinos de esta subzona respecto a la zona burgalesa, segoviana y soriana incluidas en esta DO Ribera del Duero ya que las uvas pueden provenir de cualquier viñedo situado dentro del ámbito de la D.O. Por ejemplo, los racimos de la bodega vallisoletana Pingus nacen en la población burgalesa de La Horra.
Don Eloy Lecanda y Ramos.
En esta zona se origina lo que hoy conocemos como Ribera del Duero. En 1864 Don Eloy Lecanda y Ramos planta variedades bordelesas en sus fincas y se inicia la historia de Vega Sicilia. Desde el inicio el vino elaborado en esta mítica bodega es considerado un producto de prestigio, de hecho, para muchos aficionados «Único» es considerado el mejor tinto de España. Desde entonces la calidad irá asociada a las elaboraciones de la Ribera del Duero.
Constitución de la DO Ribera del Duero.
Por otra parte, fruto de la unión de 11 viticultores se fundará Protos en 1927. Será una cooperativa hasta 1995. Esta casa contribuirá decisivamente a la constitución de la DO Ribera del Duero en 1979. Protos se llamaba inicialmente «Bodegas Ribera del Duero» y cedió su nombre para permitir que fuese utilizado y representase los vinos de una amplia zona que comprende municipios de Valladolid, Segovia, Burgos y Soria.

Bodegas Alejandro Fernández Tinto Pesquera. DO Ribera del Duero.
Las Bodegas Alejandro Fernández Tinto Pesquera también catapultaron definitivamente a la fama a la Ribera del Duero. La puntuación de 95 puntos que recibió el Reserva de 1982 por parte de Robert Parker -el crítico de vinos más influyente del mundo- fue un hecho fundamental. Además Rober Parker llegó a decir que Pesquera era Petrus a precio reducido. También influyó que el cantante Julio Iglesias que gozaba de enorme fama en los 80 manifestara su predilección por los Pesquera. Desde entonces esta bodega ha tenido altibajos de calidad pero continúa haciendo vinos notables. Destacaríamos entre ellos el Gran Reserva y Janús. Sin duda, Alejandro Fernández ha llevado a cabo una enorme labor en pro de la DO Ribera del Duero y del vino español en general.

Bodegas Emilo Moro. DO Ribera del Duero.
Otra de las bodegas destacadas es Emilio Moro. Esta casa se fundó en 1989, además sus vinos son una referencia de la subzona vallisoletana. Sus vinos son opulentos y masivos, en ellos tiene una clara influencia la madera. Su modelo ha sido una referencia para producir vino otras bodegas de la zona.
En la segunda parte de esta entrada nos centramos en bodegas más recientes. Estas también añaden nuevos capítulos a la prestigiosa historia de esta subzona vallisoletana.