Dominio del Urogallo (I)
Recientemente tuvo lugar una cata de los vinos de la bodega Dominio del Urogallo que dirigió su propietario Nicolás Marcos en la Enoteca Barolo de Madrid. Dominio del Urogallo es una iniciativa ya consolidada que exporta el 80% de sus vinos a más de 13 países -siendo Japón y Estados Unidos los mayores mercados-, el 20% restante se queda en España. En esta primera parte del artículo hablaremos del curioso proyecto de Nicolás y de su peculiar concepción del arte de hacer vino. En la segunda parte nos centraremos en sus vinos. Queremos precisar que los vinos de esta casa no están amparados por Denominación de Origen alguna, son legalmente «vinos de mesa».
Nicolás Marcos es originario de Toro. En la bodega familiar tuvo sus primeras experiencias de elaboración. Hoy su filosofía es bien diferente a la de sus inicios. Su inquietud le llevó a abandonar tierras castellanas e irse a Bergerac, sin embargo, se desanimó ante las excesivas trabas de la burocracia francesa. El excelente viñedo de La Zorrina fue el motivante que le llevaría a emprender el proyecto de instalarse definitivamente en el norte de España. Es un auténtico vigneron que se dedica a su oficio con pasión y no por mero negocio. Quiere obtener un vino puro, sin añadidos, elaborado como siempre se ha hecho. Piensa que si la ley obligara a poner los ingredientes que entran en la composición de un vino en la etiqueta -al igual que ocurre con el resto de los alimentos- no habría espacio suficiente en la botella.
Nicolás Marcos afirma que comprar viñedo en su zona de ubicación es muy difícil debido a que la gente no vende el terreno dado al buen nivel adquisitivo de los antiguos mineros. Dominio del Urogallo dispone de 24 parcelas que suman un total de 14,7 hectáreas. Los suelos son de cuarzo, pizarra y antracita. La pizarra es frágil y parda, diferente a la llicorella del Priorato. Son suelos que recuerdan a Nicolás a los del valle del Mosela. La mejor orientación de las parcelas es la sur ya que permite aprovechar al máximo las horas de sol.
Respecto a las variedades, han llegado a identificar hasta 32, incluso han descubierto alguna con el raspón rojo. En los viñedos viejos están juntas todas las variedades, sin embargo, en los que se plantaron hace 15 años éstas ya se encuentran separadas. Utilizan cubierta vegetal todo el año pero no emplea cereales en la misma, se usan flores e inclusive se cultivan fresas.
En la segunda parte de este artículo nos centraremos en los vinos elaborados por Dominio del Urogallo, sin duda, no dejarán indiferente a todo aquel que los pruebe.