DOP Valencia
DOP Valencia prevé una calidad muy buena.
La previsión de la cosecha de uva de la DOP Valencia en esta campaña rondara los 650.000 hectolitros.
La cosecha de uva de la Denominación de Origen Protegida Valencia estimada en esta campaña rondará los 600.000 hectolitros, cifra que se acerca a una cosecha media de esta denominación.
La calidad se prevé muy buena, “con un estado sanitario de la uva excelente”, según explica el presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez.
La recolección de las variedades de uvas blancas se inició la segunda quincena de agosto con las más tempranas como Verdil, Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo, en el Clariano. Subzona en la que ya ha comenzado también la recogida de uvas tintas como Tintorera, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Asimismo, en la subzona Valentino donde se encuentran ahora en plena fase de vendimia, han empezado a recolectar las blancas como la Macabeo y algunas tintas tempranas como la Merlot y la Tintorera. La previsión apunta en esta zona a una muy buena cosecha.
La vendimia de la variedad Moscatel una de las más representativas de esta denominación de origen también se ha comenzado con la recogida de uva en las bodegas de Cheste, Godelleta y Turís. Todo apunta a que tengan una buena calidad de uva en la campaña.
En la subzona Alto Turia aún no hay fecha prevista de vendimia.
Acerca de la DOP Valencia.
Constituido en el año 1957, el Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia tiene como principal objetivo garantizar el origen y la calidad de los vinos que ampara, controlando su producción, promocionando y difundiendo su conocimiento y su calidad y defendiendo asimismo, los intereses de las más de 80 firmas y casi 12.000 viticultores a los que representa.
Actualmente, el potencial vitícola de la DOP Valencia se sitúa en torno a las 13.000 hectáreas de viñedo repartidas en cuatro subzonas de producción, todas ellas salpicadas por entrañables y pintorescas poblaciones impregnadas por un encanto singular.
La subzona de Alto Turia, emplazada al noroeste de la provincia, ofrece unos vinos blancos brillantes, frescos, afrutados y aromáticos.
Valentino y Moscatel de Valencia, en la parte central de la provincia, la primera con blancos ligeros, afrutados y aromáticos, y tintos suaves y redondos, y la segunda con vinos de licor con una graduación alcohólica mínima de 15º y un aroma particular, fluido y suave, aunque también se utiliza en la elaboración de vinos secos y dulces de moscatel, prestigiosos vinos espumosos, así como para potenciar los aromas de moscatel en otros vinos blancos.
Y por último, Clariano, situada al sur, donde se producen blancos ligeros, pajizos y aromáticos, y tintos color rubí, francos de nariz, de extenso aroma y sabrosos en boca.
La DOP Valencia es una denominación abierta, dinámica, con una gran vocación y tradición exportadora. En la actualidad sus vinos están presentes en cerca de 100 países de todo el mundo, con una cifra de comercialización superior a los 46 millones de botellas, de las que un total de 30 millones se destinan a la exportación.