Noticias de vinos. El 6º Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Biowein vuelve a aumentar el número de participantes: 923 vinos inscritos de 20 países
TEMAS PRINCIPALES DE 2015: CONCIENCIA DE CALIDAD, DIVERSIDAD Y ESFUERZOS POR LA EXTRAVAGANCIA
Un jurado compuesto por 26 examinadores PAR® independientes ha llevado a cabo del 12 al 15 de junio de 2015 la cata del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Biowein más exitoso desde su fundación en el año 2009. 220 viticultores ecológicos de 20 países depositaron este año su confianza en el jurado de WINE System AG y, con ellos, en el sistema sensorial de pruebas PAR. En la parte más alta de la clasificación, con 99 puntos PAR cada uno, se encuentran en 2015 vinos de España, Portugal, Alemania e Italia. Pero también vinos ecológicos procedentes de Austria, Suiza, Australia, Argentina, Francia, Grecia y la República Checa se encuentran entre los 59 premiados con un Gran Oro. La diversidad de estilos internacionales, clases de uvas y modalidades de crianza fue enorme: todo un reto para los equipos de catadores que, gracias al procedimiento analítico del sistema PAR, pudieron analizar cada vino de manera individual y evaluarlo con objetividad. Se puede consultar el ranking completo con todos los detalles y tipos de vinos a partir de ahora en www.bioweinpreis.de.
Los resultados de España
En 2015, España se halla entre los países participantes con más éxito en el Concurso Internacional de Vinos Ecológicos. Entre los 89 vinos presentados 8 ganaron el Gran Oro – entre ellos uno de los ganadores absolutos de la categoría de vinos tintos, con 99 puntos PAR: el Señorío de Ayud de 2014 de las Bodegas Langa, en Aragón. El vino blanco ecológico más exitoso de España es, con 96 puntos, el Langa Chardonnay DO de 2014 de las Bodegas Langa Hnos., en Aragón; y en la categoría de vinos para postres volvió a destacar a nivel internacional, con 97 puntos, el Piedra Luenga Bio PX de 2014 de Bodegas Robles, en Andalucía.
La lista de resultados de los participantes de España puede consultarse en el área de descargas de WINE System AG.
La cata de 2015
Un aspecto interesante para el jurado en 2015 fue el hecho de que hay dos corrientes de estilo principales que destacan a nivel internacional. «Tanto los estilos de crianza moderna, más bien afrutados y reductivos, como los vinos de crianza tradicional, que destacan por su complejidad y su originalidad, alcanzaron lo más alto de la clasificación», afirma el director de la cata, Martin Darting. «Muchos viticultores ecológicos jóvenes quieren, de alguna manera, volver al origen con su producción: se centran en el cuidado de las viñas, las intervenciones en las bodegas se reducen al mínimo. Por supuesto, esto conlleva riesgos, ¡pero a menudo los resultados son impresionantes!»
En 2015, el equipo de catadores de PAR degustó 923 caldos ecológicos de 220 viticultores de 20 países, entre otros, por primera vez, Bulgaria. En total, 59 de los vinos ecológicos presentados fueron galardonados con el Gran Oro (96 – 100 puntos), 394 con Oro (90 – 95 puntos) y 362 con Plata (83 – 89 puntos). El Concurso Internacional de Vinos Ecológicos (Bioweinpreis) es uno de los premios a los vinos ecológicos más importantes a nivel mundial. Encontrará el ranking completo así como más información en www.bioweinpreis.de.
Confianza cada vez mayor en el PAR®
WINE System AG pudo aumentar el número de vinos ecológicos inscritos en casi un 100% en comparación con el año en que se fundó, 2009 – un signo del aumento de la confianza en el sistema sensorial de pruebas PAR® y un indicio de la gran conciencia de calidad de la escena internacional de los vinos ecológicos. Además de las regiones vinícolas conocidas de Europa y el Nuevo Mundo, también este año participaron países del norte como Inglaterra y los Países Bajos, con calidades notables. Otros de los participantes con éxito fueron países vinícolas más bien desconocidos, como Rumanía, Bulgaria y Líbano, este último con una gran tradición.
Información contextual:
La evaluación según el método PAR®: El objetivo del premio es representar la diversidad y la diferenciación de los vinos internacionales con resultados de catas objetivos. En la parte analítica del PAR, la documentación de los vinos se orienta a su origen, su clasificación y su tipo de crianza o estilo. En la parte cualitativa de la cata, se estiman en relación con el vino las características encontradas en el análisis, como su aroma, su dulzor y su acidez. Las preferencias personales de los catadores no influyen sobre la valoración. Para entender la calidad, por un lado se tiene en cuenta a qué fin está destinado el vino y, por otro, el cumplimiento de las expectativas, cuán original y genuino es el vino. El sistema sensorial de pruebas PAR®, que disfruta de reconocimiento a nivel internacional, permite a un jurado formado por sumilleres, asesores especializados en vinos y enólogos una evaluación especialmente objetiva y transparente: al final se obtiene una evaluación que representa de manera detallada cómo los criterios individuales han contribuido al resultado y a los puntos de calidad concedidos finalmente.
WINE System AG, con sede en Frasdorf y bajo la dirección de la comerciante diplomada Gisela Wüstinger, apoya desde 1999 a viticultores y comercios vinícolas especializados y ofrece servicios extensos para la creación y optimización de páginas web de gran calidad. Además, WINE System AG ha creado una base de datos central, apreciada en los círculos especializados como un amplio sistema de información. Como medio potenciador de las ventas para el comercio, WINE System pone su propia tarjeta informativa en los cuellos de las botellas. WINE System ha colaborado en el desarrollo del sistema de evaluación internacional PAR® para vinos, panes, quesos y aceites de oliva, y organiza las catas anuales del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos PAR, el premio internacional de vinos PIWI, el premio de vinos PAR de Sudáfrica y el premio de vinos PAR de Grecia.

Ecológicos
por
Etiquetas: