» El mercado del vino en Japón «. Oportunidades para las empresas españolas
Al acto asistió la Sra. Yumi Tanabe, presidenta de los “Sakura, Japan Women’s Wine Awards”, que reconoció la trayectoria al alza de los vinos españoles en el mercado japonés.
En la degustación participaron algunos de los vinos españoles premiados en diferentes categorías: DIAMOND TROPHY: Cultura Vini Gran Reserva 2007 (D.O. Valdepeñas) de Bodega Fernando Castro, Contino Graciano 2009 (D.O. Rioja) de C.V.N.E y Mala Vida (D.O. Valencia) de Bodegas Antonio Arráez. DOUBLE GOLD: Bodegas Campos Reales y La Viña del Abuelo.
Durante el día de ayer se ha celebrado en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, la sesión informativa “EL MERCADO DEL VINO EN JAPÓN” organizada por los “Sakura, Japan Women’s Wine Awards” y la Cámara de Comercio Hispano Japonesa. En ella se ha profundizado sobre el mercado del vino en Japón, así como las tendencias del consumo y las claves de la comercialización en el mercado nipón. A su finalización, se han presentado y degustado algunos de los vinos españoles premios SAKURA 2016, y para ello se ha contado con la presencia de la Sra. Yumi Tanabe, presidenta del certamen.
En palabras de la Sra. Yumi Tanabe, presidenta de los “Sakura, Japan Women’s Wine Awards 2016”: “A las mujeres japonesas nos gusta viajar al extranjero y adquirir costumbres occidentales, y unido a la formación, ha permitido que nuestra cultura y conocimiento sobre el vino sea mayor. El papel de la mujer en los premios es la base, es la esencia, porque principalmente somos nosotras las que compramos en las tiendas los vinos que a posteriori se consumirán en el hogar. Por eso, los premios además de incrementar el consumo anual y ofrecer nuevas oportunidades de trabajo para las mujeres, pretenden conseguir que haya una mayor oferta de vinos que mariden bien con nuestra gastronomía”.
Algunas de las conclusiones que se han extraído son:
- – El consumo de vino en Japón crece de manera sostenida, de un promedio de 2,28 litrospor persona adulta en 2011, se pasó a 2,69 en 2012. En 2013 se incrementó un 11%,superando los tres litros.
- – Casi la mitad de la población adulta japonesa consume vino al menos una vez a la semana;el 7% lo hace a diario.
- – Las mujeres forman el mayor porcentaje de consumidores ¡y compradores! de vino: el55%.
- – El vino tinto es el más popular: el 50% prefiere tinto, el 38% blanco; el rosado va ganandosu lugar y alcanza el 10%.
- – El 54% de los consumidores japoneses consideran importante o muy importante el país deorigen en la elección de un vino, y este resulta ser un factor positivo para los vinosespañoles.
- – El 58% de los consumidores prefieren comprar el vino en los supermercados a tomarlo enlos bares, como era tradicional; el vino ya ha entrado en el domicilio.
- – Japón es el decimosexto mayor mercado mundial de vino. Es el sexto socio comercial de laUnión Europea en el sector vinícola.
- – Las principales importaciones japonesas de vino por volumen, durante el 2015 hanprocedido de Chile, Francia, Italia y España en cuarto lugar.El acto ha sido patrocinado por IBERIA, que comienza sus vuelos directos a Japón el 18 de octubre de 2016, y por las Bodegas Arráez, Bodegas Escudero, Bodegas Campos Reales, CVNE, García Carrión, La Viña del Abuelo y Bodegas Peñafalcón. El público asistente ya ha mostrado interés por el calendario de la IV Edición de los Sakura 2017, cuyo periodo de inscripción será del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2016.
“SAKURA, Japan Women’s Wine Awards”, es un certamen creado por la señora Yumi Tanabe, su presidenta —a su vez Presidenta de la Asociación Cultural de Vinos y Licores y de la empresa Vino y Cultura—, con el objetivo de evaluar el vino exclusivamente por mujeres jueces. Las jueces seleccionadas son especialistas en vinos, representantes de bodegas en Japón, sumilleres, periodistas, educadores, compradores y líderes de opinión. El primer concurso tuvo lugar en febrero de 2014 y en 2015 el número de inscripciones aumentó a 2.904.En esta tercera edición de “SAKURA, Japan Women’s Wine Awards” han concursado 3.543 vinos procedentes de 35 países. En primer lugar por países en número de vinos presentados ha sido Francia con 985 vinos inscritos, seguido de Italia con 556 y en tercer lugar España con 401. Durante cuatro días, un total de 380 jueces realizan una cata a ciegas con el objetivo de seleccionar los vinos premiados de cada categoría. Sus resultados han sido objeto de atención en todo el mundo y más a nivel nacional. RESUMEN PREMIOS: De todos los vinos presentados, 1.498 han sido premiados en esta edición en diferentes categorías, siendo 159 españoles. Del total premiados, 179 vinos fueron distinguidos en la categoría Double Gold (entre 95 y 100 puntos), 24 de ellos procedentes de bodegas españolas y por tanto con opción al DIAMOND TROPHY (DT). Finalmente de los 36 vinos seleccionados con la máxima distinción (DT), 5 de ellos han correspondido a bodegas españolas:
Cultura Vini Gran Reserva 2007 (D.O. Valdepeñas), Serna Imperial Gran Reserva 1999 (D.O. Rioja), Contino Graciano 2009 (D.O. Rioja) y Mala Vida (D.O. Valencia). El Cava Rigol Excelencia Semi Seco, del grupo Freixenet, fue elegido como vino que mejor combina con el sushi, por lo que le correspondió uno de los Grandes Premios Especiales para esta categoría dentro de los maridajes con la comida asiática.