Día Europeo del Enoturismo en Rueda
Una intensa semana para celebrar el Día Europeo del Enoturismo en Rueda. La Ruta del Vino de Rueda extiende sus…
La Ruta do Viño Rías Baixas celebró Cata entre Amigos.
La Ruta do Viño Rías Baixas celebró con gran éxito una Cata entre Amigos con vinos tintos en Pontevedra. Una…
La Ruta del Vino de Rueda con los touroperadores portugueses.
La Ruta del Vino de Rueda se promociona entre touroperadores portugueses. Junto a otras empresas de turismo y enoturismo de la Junta…
Ruta do Viño Rías Baixas. Memoria Sensorial
La Ruta do Viño Rías Baixas y la Once. La Ruta do Viño Rías Baixas inicia mañana su programación por…
Ruta del Vino Cigales reivindica en Ar&pa la importancia del patrimonio
La Ruta del Vino Cigales reivindica en Ar&pa la importancia de su Patrimonio. La Ruta del Vino Cigales ha tenido…
Ruta del Vino de Rueda 26.597 visitantes, 17% más que en 2014.
La Ruta del Vino de Rueda 26.597 visitantes, un 17% más que en 2014. El informe incluye los datos de 23 bodegas visitables…
Ruta del Vino Cigales
Noticias de vinos. La Ruta del Vino Cigales presenta las actividades turístico-culturales que se desarrollarán en julio en Dueñas. Ruta…
Ruta del vino cigales
Noticias Ruta del Vino Cigales. El sábado 18 de julio se celebra el GP Canal de Castilla recorriendo diversos municipios…
Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Enoturismo
Enoturismo. Ruta del Vino de Rioja Alavesa Camino Ignaciano: una nueva fórmula para conocer la Ruta del Vino de Rioja…
Ruta del Vino Somontano con el Día Europeo del Enoturísmo.
Durante todo el mes de noviembre la Ruta del Vino Somontano celebrará el día Europeo del Enoturismo con un amplio programa.…
Ruta del Vino Cigales celebra su primer aniversario.
La Ruta del Vino Cigales celebra su primer aniversario con aumento de visitas y atractivos proyectos para este año. La…
La Ruta del Vino de Rueda acude a la Feria B-Travel de Barcelona.
La Ruta del Vino de Rueda acude a la Feria B-Travel de Barcelona. Entre los próximos 15 y 17 de…
Ruta del vino cigales
Ruta del vino cigales. El Jueves 16 de julio Concejo Hospedería estrena los “Jueves de Comedia” en Valoria la Buena.…
BTT Ruta do Viño Rías Baixas, regalos por participar.
Los participantes en la 1ª BTT Ruta do Viño Rías Baixas se llevarán una botella de vino Rías Baixas y…
Museo temático de la Ruta del Vino de Rueda.
La Ruta del Vino de Rueda ya cuenta con su primer museo temático. Cañada Natural, proyecto dotado con 120.000 euros…
Ruta do Viño Rías Baixas. Día Europeo del Enoturismo
Ruta do Viño Rías Baixas y el Ayuntamiento de Cambados Día Europeo del Enoturismo en la Ruta do Viño Rías…
CONVENIO DE COLABORACIÓN Asociación Española de Enoturismo – Atrápalo
CONVENIO DE COLABORACIÓN Asociación Española de Enoturismo – Atrápalo NOTA DE PRENSA Madrid, a 25 de febrero de 2016 La…
Recevin. Día Europeo del Enoturismo.
Red Europea de Ciudades del Vino. Recevin. Por segundo año consecutivo, los territorios vitivinícolas de ambos lados del Atlántico celebran…
Enoturismo
Si alguna vez has escuchado el término enoturismo, pero nunca habías investigado a fondo, o simplemente, es primera vez que lo escuchas y quieres saber ¿Qué es el enoturismo? y ¿para qué sirve?, estás en el sitio web indicado.
El enoturismo, también conocido como turismo enológico, es un tipo de turismo que está enfocado en las zonas de producción vinícolas; es decir, está relacionado con el sector del vino y tiene como objetivo potenciar la riqueza vinícola de una zona.
Es bastante conocido ya que se relaciona con el turismo cultural y turismo gastronómico, aunque depende del carácter artístico o histórico de la industria vinícola en la zona como patrimonio industrial.
También está relacionado con el turismo de salud-belleza, debido a que se han desarrollado tratamientos de salud y belleza basados en vinos. Actualmente, esta práctica se conoce como vinoterapia y se ha caracterizado por ofrecer excelentes resultados.
¿Cómo funciona el enoturismo?
Los tipos de turismo generalmente se caracterizan por potenciar empresas que buscan atraer turistas, a través de una zona, producto, o la unión de ambos. En el caso del enoturismo, se busca promocionar la zona y el vino.
El enoturismo es bastante conocido, sobretodo en España, y consiste en presentar a los turistas las zonas vitivinícolas, bodegas y el proceso de elaboración del vino. Aemás, también les ofrece degustar diferentes tipos de vinos y visitar bodegas y viñedos.
Los turistas tienen la oportunidad de saber cuál es la historia del vino y cómo se elaboran los vinos de cualquier tipo (explicando desde la recolección de uvas hasta su embotellamiento).
Asimismo, pueden disfrutar de algunas actividades que incluyen (además de la degustación), talleres o cursos, maridaje, visitas de arte, paseos a caballos, entre otros.
El enoturismo en España también ofrece a los turistas vinoterapia (masajes con vino) y actividades como el pisado de uvas, festivales o rutas de tapas por pueblos antiguos, entre otros.
Con el enoturismo, los turistas tienen la oportunidad de conocer la cultura desde un punto de vista único, utilizando el vino (fuente cultural de gran importancia) para una mejor experiencia.
¿De dónde proviene la palabra enoturismo?
Actualmente se puede hablar del enoturismo o turismo del vino, pero no de sus orígenes. Es un término que dio lugar a una práctica que, a través de los años, ha crecido mucho, ya que cada vez son más los turistas que viajan a España para conocer su cultura y los diferentes tipos de vinos.
Sin embargo, esta práctica empezó a llevarse a cabo muchos años atrás comenzando por la visita de personas como la Emperatriz Eugenia de Montijo, Isabel II y Alfonso XIII, a bodegas que producían y promocionaban diferentes vinos.
Otro acontecimiento que permitió el inicio de este término para hacer referencia al turismo de vino fue la realización de muchos eventos, exposiciones, reuniones científicas y congresos realizados por bodegas españolas.
Aunque era una práctica comúnmente realizada por las personas más pudientes, actualmente puede realizarla cualquier persona viajando a España y contratando a un guía de enoturismo.