Fitur 2016. El protagonismo del vino en la Feria Internacional de Turismo de Madrid - VINOS DIFERENTES

Fitur 2016. El protagonismo del vino en la Feria Internacional de Turismo de Madrid

Fitur 2016

Imagen. Fitur 2016. Feria Internacional de Turismo de Madrid
Imagen. Fitur 2016. Feria Internacional de Turismo de Madrid

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid finalizó el domingo 24 de enero su 34ª edición superando todas las expectativas. El crecimiento de visitantes profesionales en las tres primeras jornadas aumentó un 5%, elevándose la cifra de asistentes por encima de los 127.000 profesionales de más de un centenar de países. Asimismo, durante el sábado y el domingo -días destinados al público en general-, se ha registrado un aumento del 6%, lo que sitúa la asistencia al cierre, en unos 232.000 visitantes.
Fitur es la segunda feria de la industria turística más importante del mundo.  Nuestra intención a la hora de visitarla era valorar la presencia de la cultura del vino como atractivo turístico. Hace apenas unos años, el vino parecía no existir en eventos de este tipo y sólo era tenido en cuenta por pocas regiones a la hora de promocionarse. Hoy afortunadamente esto ha cambiado.
Imagen. Pabellón de La Rioja en Fitur 2016
Imagen. Pabellón de La Rioja en Fitur 2016

El estand que contó con una presencia más relevante del vino fue el de La Rioja. En ello coincidimos con la organización de la feria, la cual otorgó a La Rioja Turismo el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas. Con el mismo se ha querido hacer un homenaje al trabajo en el viñedo, empleando más de 600 cestos de castaño, utilizados antiguamente en las labores la vendimia. Se han celebrado catas en este espacio de bodegas Beronia, David Moreno, Domeco de Jarauta, Finca Valdeguinea, etc.
Imagen. Pabellón del País Vasco.
Imagen. Pabellón del País Vasco.

Consideramos también muy destacable el protagonismo del vino en el pabellón del País Vasco. En un espacio interior se ofrecía un pincho y un vino de la zona por el precio de un euro, siendo destinada la «simbólica» aportación económica a realizar obras solidarias. Se ofrecían un buen número de pinchos típicos del País Vasco acompañados de blancos y tintos. Además, los camareros daban explicaciones sobre los vinos que se tomaban y las diferencias existentes entre los mismos.
Imagen. Folletos informativos centrados en las Denominaciones de Origen de Galicia
Imagen. Folletos informativos centrados en las Denominaciones de Origen de Galicia

En los restantes pabellones de las autonomías de nuestro país el vino tenía un papel menor. Es cierto que en casi todos ellos encontramos folletos con rutas turísticas centradas en las denominaciones de origen y otros en los que se nos informaba de visitas a bodegas. Cada vez es mejor el atractivo de los mismos, cuentan en general con un diseño claro y ofrecen una buena información al futuro visitante.
Imagen. Barrica de Montilla-Moriles en el estand de Andalucía en Fitur 2016
Imagen. Barrica de Montilla-Moriles en el estand de Andalucía en Fitur 2016

No todo lo que se observaba en Fitur fue positivo, hay cosas que no comprendemos del todo bien. No entendemos, el valor que pueda tener dedicar una pared de un estand con una fotografía alusiva al vino, o colocar cajas vacías con el nombre de las denominaciones de origen catalanas o poner una pequeña barrica de Montilla-Moriles. Estos elementos promocionales deben ir acompañados de algo más, de lo contrario, no dicen nada.
fitur chile
Imagen. Botellas de vino chileno que podían degustarse en el estand de este país en Fitur 2016.

Nos sorprendió la escasa presencia de la cultura del vino en los pabellones internacionales. En Francia daba la impresión de que los viñedos no existen y en otros países europeos no encontramos nada destacable. Sólo en el estand de Portugal se exponían botellas de la zona de Oporto y del Douro. En América poco había que destacar, sólo Chile ofrecía una escueta degustación de sus vinos. Esperemos que en futuras ediciones de Fitur esto cambie y siga aumentando el protagonismo del vino. No obstante, el avance que se observa de año en año es claro y esperemos que esta tendencia se mantenga en el futuro.
 
 


Publicado

en

por

Etiquetas: