Ismael Gozalo: Viticultor Independiente. - VINOS DIFERENTES

Ismael Gozalo: Viticultor Independiente.

MicroBio Wines, es la bodega de Ismael Gozalo

Rack 2014: un vino sorprendente de Ismael Gozalo
Rack 2014: un vino sorprendente de Ismael Gozalo

Ismael Gozalo es uno de los autores de Ossian, uno de los mejores blancos españoles que se hayan elaborado. No todos saben que posee su propia bodega: MicroBio Wines. El nombre se debe a la escasa cantidad que saca de cada uno de sus vinos y al énfasis en lo natural, en lo biológico. La bodega se encuentra situada en la localidad segoviana de Nieva, una zona conocida por la verdejo y cuyo viñedo está amparado por la DO. Rueda. Sin embargo, ninguno de los vinos de Ismael lleva la contraetiqueta de la Denominación, de hecho mantiene posturas discordantes con la línea seguida por la misma.
Ismael Gozalo elabora la nada despreciable cifra de quince vinos siendo 10.000 el número total de botellas que salen anualmente a la venta. Pueden considerarse dentro de los conocidos como vinos naturales. Pertenece a un sindicato agrario radical que rechaza la utilización del adjetivo «ecológico» que muchas veces vemos acompañar a la palabra agricultura. Para él, la agricultura excluye lo químico y por lo tanto no hay que colocarle un adjetivo redundante.
Su viñedo es orgánico, utiliza levaduras autóctonas y jamás realiza ninguna corrección. Se encuentra más cómodo elaborando blancos ya que es lo que ha visto tradicionalmente hacer a su familia.
Vinos blancos de Ismael Gozalo
Vinos blancos de Ismael Gozalo

Sus ideas sobre el vino nos llenan de curiosidad, citemos sólo algunas de ellas:
El vino es efímero, se le puede sujetar para estabilizarse pero eso es algo artificial. Ismael nos dice: «Me gusta que a los vinos se les note el paso del tiempo,  que se les note la arruguita». Por lo tanto, pone en cuestión la presunta longevidad del vino como valor.
No busca obtener un vino 100% perfecto, le gustan los defectos. Quizá la calidad sea algo artificial resultado de alterar al vino.
Lo más importante que hay que transmitir a un vino es la zona geográfica en la que nace. Es lo que haría a un producto diferente de otro.
El suelo es el sustento de la planta no su sujeción. El suelo forma un sistema en común con la cepa, hay que cuidar todo ello y tenerlo en cuenta a la hora de vinificar.
– Los vinos se manifiestan mejor cuando llevan abiertos de cuatro a ocho días. En algunos de sus vinos nos recomienda que abramos la botella  con un mes de antelación.
– Considera que la reducción en los vinos no es mala si ésta no proviene del sulfuroso o del uso y abuso de componentes químicos.
La variedad verdejo da la posibilidad de elaborar lo que se quiera desde vinos naranja a bajo velo. Él dice que es «una uva tinta albina».
Sin rumbo
Sin rumbo 2012, un blanco con crianza en madera

Pasemos a hacer un repaso somero por los vinos de Ismael Gozalo. Es un espectáculo probarlos, como otras veces hemos dicho estos productos no dejarán indiferente a nadie. Tienen sus seguidores y también sus detractores pero esto es algo que siempre ocurre cuando se hace algo que merece la pena.
Rufian 2013 es un monovatietal de rufete procedente de los viñedos de la Sierra de Francia. Ismael Gozalo afirma que existe un parecido entre esta variedad y la borgoñona pinot noir. Desde luego el producto final que ha obtenido si que nos recuerda a un borgoña.
Sin Rumbo 2012 es un  vendimia tardía 100% verdejo en el que encontramos la volátil muy presente. Para su autor la oxidación incrementa la acidez.
Isse 2012 fue criado en tinajas de barro y no ha recibido ninguna adición de sulfuroso. Es un vino graso, glicérico y muy frutal con notas de cítricos y de manzana. Afirma Ismael Gozalo que la tinaja se come al vino debido a su porosidad y a que está abierta. Para nosotros es un vino muy interesante, quizá el mejor de todos los que elabora.
Rack 2014 ha sido criado en un depósito de 1000 litros, aunque no se lleno en su totalidad ocupándose sólo el 40%. Por este motivo muestra abundantes notas oxidativas, eso sí, unidas a una fantástica acidez.
Sietejuntos 2012 proviene de un viñedo plantado en 1998 con la variedad syrah. Se vinificó con un 50% de raspón. Se muestra muy frutal, con la madera en segundo plano. Ha obtenido un buen resultado con esta variedad del Ródano no siempre fácil de trabajar.
Ismael Gozalo nos lleva a cuestionarnos nuestras creencias sobre el vino, incluso las más arraigadas. Por ejemplo, la noción de calidad o la búsqueda de la perfección o el cuestionamiento de la longevidad. Este Vigneron Independent aporta algo nuevo y de gran interés a lo que hay que prestar atención. Hemos de confesar que gracias a él algunos hemos descubierto verdaderamente la verdejo y todo su potencial. Los monovarietales de Rueda que encontramos en los supermercados no son nada en comparación con lo que podrían ser si se trabajara bien la verdejo y no se buscasen las ventas masivas de escaso valor en las grandes superficies.
Ismael Gozalo es también un ejemplo en su pugna con la Denominación de Origen Rueda, independientemente de que aceptemos o no sus posturas, nos indica que en los reglamentos de los Consejos Reguladores hay muchas normas arbitrarias que para nada responden a la tradición o a la manera concreta como se ha venido elaborado un producto a lo largo del tiempo en una zona.
 


Publicado

en

por

Etiquetas: