La AEE presenta al Magrama su estructura asociativa, su visión sobre la realidad actual del sector .
En reunión celebrada el jueves 28 de abril, la Asociación Española de Enoturismo (AEE) ha presentado oficialmente al Magrama su estructura asociativa (Junta Directiva y Comité Asesor), su visión sobre la realidad actual del sector y sus líneas generales de actuación.
El Presidente Ejecutivo de la AEE, D. José Antonio Vidal, indicó que, siendo España líder mundial en turismo receptivo, en producción vinícola y en gastronomía (tres sectores que engloba el enoturismo), el sector -después de casi 20 años de actividad enoturística-, no sólo no es suficientemente conocido en nuestro país, sino que tampoco está posicionado internacionalmente.
Como es natural, las causas de esta realidad son varias: unas, afectan de un modo directo a los propios establecimientos, focalizadas en su insuficiente profesionalización (como quedó de manifiesto en la Jornada a la que la AEE convocó al sector), y en su falta de unidad, traducida en que en la batalla por hacerse un hueco en el mercado, el sector lo ha hecho de una manera independiente y segmentada; otras, a circunstancias ajenas a los establecimientos en sí.
Para corregir esta situación y colocar al Enoturismo de España en el lugar que naturalmente le correspondería en los mercados internacionales, la AEE -en línea con su Misión, Vocación y Objetivos-, propone una estrategia alineada con las nuevas condiciones de competitividad que impone la globalización, y que permita desarrollar todas sus potencialidades en un nuevo modelo de negocio centrado en el nuevo cliente, es decir, una estrategia de intercooperación transversal para innovar su oferta y proyectarse al exterior mediante óptimos procesos de internacionalización:
Misión: unidad entre los agentes que conforman el sector (establecimientos, organismos vinícolas y asociaciones afines).
Vocación: colaboración público-privada (apoyo de los agentes sociales públicos con el clúster enoturístico, generando un marco de mayor valor global).
Objetivo: posicionamiento en los mercados internacionales, dotando para ello al sector de una estructura sostenible y estable basada en la Gestión del Conocimiento, creando al efecto el ‘Instituto del Enoturismo de España‘, que centrará su actuación en las siguientes áreas:
Investigación (estudios de enoturismo, tanto nacional como comparado, en colaboración con prestigiosas universidades nacionales e internacionales), Innovación (productos y servicios acordes a la demanda del nuevo enoturista), Profesionalización (Programa integral de Formación en Enoturismo, con el sello de la AEE e implementado tanto en destinos como en instituciones académicas de reconocido prestigio), y Competitividad (exigente Programa de Calidad focalizado en la experiencia-cliente).
En base a estos Valores, en tan sólo nueve meses de actividad frenética desde su creación, la AEE es a día de hoy una organización en constante crecimiento que ya cuenta con 182 Miembros, y convenios con 15 entidades colaboradoras (entre ellas, agencias de viajes) que les ofrecen condiciones preferenciales en sus productos y servicios.
Respecto a la promoción, el Presidente de la AEE ha indicado que, dentro de la batería de acciones que llevará a cabo bajo la denominación ‘Encuentros con el Enoturismo‘, en breve será presentado el Ciclo ‘Homenajes al Enoturismo de España’, que irán teniendo lugar en cada una de las zonas enoturísticas de nuestro país.
Por su parte, el Subsecretario, D. Jaime Haddad –acompañado por el Director General de la Industria Alimentaria, D. Fernando Burgaz-, ha valorado positivamente el potencial de crecimiento del enoturismo en España, y ha subrayado el compromiso del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con la consolidación del sector, como eje fundamental en el desarrollo del turismo rural en nuestro país.
El Presidente de Honor de la AEE es D. José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España.
También te gustará...
Más de NOTICIAS
El presidente de Castilla-La Mancha visita la Bodega Iniesta.
El Director Gerente de Bodega Iniesta, Agustín Lázaro ha recibido, en la mañana de hoy, al presidente de Castilla-La Mancha, …
Ruta del vino cigales
Noticias Ruta del Vino Cigales. El sábado 18 de julio se celebra el GP Canal de Castilla recorriendo diversos municipios …
Camino de cabras un vino de Señorío de Valei.
Camino de cabras, por si piensas que todos los vinos gourmet tienen que ser aburridos. Bodegas Señorío de Valei presenta su …
DO Ribeiro
Noticias de Vino. DO Ribeiro, la mejor armonía para la Enofest Ourense 2015. Seis bodegas con la DO Ribeiro participaran en esta primera edición del …
Consejo Regulador de Jerez. Japón se rinde al arte
Consejo Regulador de Jerez Japón se rinde al arte de la venencia En el marco de las actividades promocionales que el Consejo …
Otazu Premium Cuvée 2012 mejor vino de la D.O. Navarra.
Otazu Premium Cuvée 2012 elegido como mejor vino de la D.O. Navarra. Por cuarto año consecutivo, Otazu Premium Cuvée ha sido elegido …