La Cata del Barrio de la Estación, éxito rotundo - VINOS DIFERENTES

La Cata del Barrio de la Estación, éxito rotundo

Cata del Barrio de la Estación

Más de 5.000 personas participan en la primera edición de ‘La Cata del Barrio de la Estación’

El evento de «La Cata del Barrio de la Estación» consigue un éxito rotundo tanto de crítica como de público en su primera edición: más de 500 personas en la jornada profesional entre periodistas especializados y profesionales del sector vinícola, y más de 5.000 personas el día dedicado al consumidor final.

Imagen del evento de "La Cata del Barrio de la Estación"
Imagen del evento de «La Cata del Barrio de la Estación»

El fin de semana, 18 y 19 de septiembre, tuvo lugar la primera edición de La Cata del Barrio de la Estación, evento promovido por las 7 bodegas de dicho barrio de Haro, unidas por primera vez con el objetivo de convertir la zona en un referente enoturístico a nivel mundial y convertir el evento en una de las mejores catas de vino del mundo.
Los asistentes, llegados desde toda España (País Vasco, Navarra, Madrid y Cataluña, sobre todo) así como desde varios países europeos e incluso desde EE.UU., pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades.
Imagen de la primera jornada de La Cata del Barrio de la Estación (profesional), dirigida por Tim Atkin
Imagen de la primera jornada de La Cata del Barrio de la Estación (profesional), dirigida por Tim Atkin

La primera jornada de La Cata del Barrio de la Estación (profesional) comenzó con una cata histórica introducida por el antropólogo riojano Luis Vicente Elías y dirigida por el Master of Wine Tim Atkin; en ella se cataron 14 vinos del siglo XX y XXI. Tras la cual el centenar de periodistas especializados y más de 400 profesionales del sector vinícola (someliers, distribuidores, dueños de vinotecas, restaurantes y bares, etc.) pudieron visitar las bodegas del Barrio para conocer de mano de sus bodegueros y enólogos, las nuevas añadas que saldrán al mercado próximamente.
Imagen de La Cata del Barrio de la Estación del sábado 19 (consumidor final)
Imagen de La Cata del Barrio de la Estación del sábado 19 (consumidor final)

La jornada del sábado 19 (consumidor final) estaba planteada de forma más lúdica: degustación de vinos de las 7 bodegas (hasta 21 vinos diferentes) y de tapas elaboradas con productos riojanos de primera calidad, animación de calle, música en directo, exposiciones de fotografías, escultura, etc., demostraciones de doma de barrica o trasiega y visita a varios calados centenarios. En total más de 5.000 personas disfrutaron de la jornada ya que a las más de 4.500 entradas vendidas, casi el 50% de ellas VIP, se sumaron más de medio millar de personas que no quisieron perderse el ambiente del Barrio y se acercaron para degustar los productos riojanos que se servían en la carpa gastronómica.
Imagen de La Cata del Barrio de la Estación del sábado 19 (consumidor final)
Imagen de La Cata del Barrio de la Estación del sábado 19 (consumidor final)

Cabe destacar también la gran acogida que tuvo el tren especial que conectaba Logroño y Haro que permitió a más de 1.200 personas llegar directamente al centro del evento sin necesidad de preocuparse por conducir.
Así mismo, la aplicación desarrollada para, entre otras cosas, conocer el nivel de ocupación de las diferentes bodegas y poder planificar mejor el recorrido el día del público general, fue descargada por casi un millar de personas.
Imagen de los vinos catados en la jornada profesional. La Cata del Barrio de la Estación.
Imagen de los vinos catados en la jornada profesional. La Cata del Barrio de la Estación.

El evento La Cata del Barrio de la Estación, surgido con vocación de continuidad, está promovido por la Asociación para el Desarrollo Turístico del Barrio de la Estación integrada por las 7 bodegas del Barrio: López de Heredia Viña Tondonia, La Rioja Alta S.A., Cvne, Muga, Roda, Bilbaínas y Gómez Cruzado. En esta primera cita ha contado además como un gran apoyo de patrocinadores tanto institucionales (La Rioja Capital, La Rioja Turismo y Ayuntamiento de Haro) como empresas privadas (Banco Santander, Rioja Motor Audi, Mapfre, Ramondín, Verallia, Argraf, Víctor & Amorim, Tonelería Berthomieu, Schott Zwiessel y 22 Artesian Water). También ha tenido la colaboración de asociaciones y empresas como Accira, Ruta del Vino Rioja Alta, Estuchería Vargas, Emesa, Queso los Cameros, Verema y Vinoselección.
Imagen de La Cata del Barrio de la Estación
Imagen de La Cata del Barrio de la Estación

Barrio de la Estación

El Barrio de la Estación de Haro es un espacio singular y extraordinario, nacido en plena Revolución Industrial. Alrededor de una de las primeras estaciones de ferrocarril de España, decidieron establecerse una serie de bodegas para aprovechar los avances del S. XIX y hacer llegar su vino más allá de nuestras fronteras. Más de 150 años han pasado, unas desaparecieron y otras se han ido sumando hasta conformar los 7 nombres de la actualidad: Bodegas Bilbaínas, Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., López de Heredia Viña Tondonia, Muga, Roda y CVNE; todas ellas referente mundial de la denominación de origen Rioja gracias a sus vinos de alta calidad.

Imagen del logotipo de "La Cata del Barrio De la Estación"
Imagen del logotipo de «La Cata del Barrio De la Estación»

La Cata del Barrio de la Estación surge con el objetivo de consolidarse como una cita anual imprescindible para los amantes del vino y busca relanzar el Barrio como destino enoturístico excepcional a nivel mundial y único en España, a la altura de otros zonas vitivinícolas como Burdeos (Francia), La Toscana (Italia) o Napa Valley (EE.UU.).


Publicado

en

por

Etiquetas: