Marqués de Murrieta
Entre las mejores bodegas del mundo por Wine Spectator
Wine Spectator, una de las revistas más importantes a nivel mundial del sector del vino, ha organizado en Nueva York la 35º edición de su evento Wine Experience, para el cual ha seleccionado a las mejores bodegas del mundo, entre las que se encuentra, un año más, Marqués de Murrieta.
Considerado uno de los eventos más prestigiosos del año, más de 2.000 profesionales y aficionados del mundo del vino se han dado cita durante tres días en el New York Wine Experience, donde cada una de las bodegas seleccionadas por la publicación ha expuesto el mejor de sus vinos.
Este reconocimiento se suma al nombramiento de Marqués de Murrieta como Mejor Bodega del Mundo del año 2015 por los premios Best Of, y afianza la trayectoria y el saber hacer de Marqués de Murrieta, la primera bodega en elaborar vino en Rioja, en 1852.
Sobre la Bodega Marqués de Murrieta
Marqués de Murrieta es una bodega de más de 160 años donde el profundo respeto por la historia y la tradición encuentra un perfecto equilibrio con su continua apuesta por el futuro. Sus orígenes datan del año 1852 cuando Luciano Murrieta y García –Lemoine consigue elaborar el primer vino Rioja fino y exportarlo por primera vez fuera de nuestras fronteras. Adquiere entonces la Finca Ygay y edifica su emblemático Castillo de Ygay. Es en 1983 cuando el testigo es recogido por Vicente Cebrián Sagarriga, Conde de Creixell, y tras su fallecimiento en 1996, por sus hijos, quienes en la actualidad son los responsables de tan ambicioso y entrañable proyecto familiar fortaleciendo día tras día su presencia en los distintos continentes.
La singularidad y calidad de los vinos de Marqués de Murrieta reside en gran medida en la exclusividad de su Finca Ygay, 300 hectáreas de viñedo propio integrado en la bodega, que permite el control más absoluto de su materia prima. Situada al sur de la zona la Rioja Alta, disfruta de un privilegiado clima continental atemperado al norte por la Sierra de Cantabria, siendo seis las variedades de uva cultivadas, cinco de ellas tintas (tempranillo, garnacha, mazuelo, graciano y cabernet sauvignon) y la variedad blanca viura.
Existen muchas bodegas en la Rioja, pero muy pocas con el encanto de la finca Pazo de Barrantes, situada en la D.O. Rias Baixas que está compuesta por 12 hectáreas en torno al histórico pazo de 1511, a orillas del río Umia. El clima de la finca es Atlántico, muy suave y con unas precipitaciones caudalosas que llegan a rondar los 1.500 mm anuales.
La finca nació con la intención de ser un viñedo de tamaño medio orientado a la máxima calidad de sus vinos. Sin embargo, es una continuidad, en la forma de elaboración del vino, del espíritu de la bodega riojana fundada por el Marqués de Murrieta ya que se controla en todo momento el viñedo en cuanto a su conducción, poda, rendimientos o determinación del momento idóneo de vendimia.
Su ubicación en el valle del Salnés le sitúa, en el corazón de los blancos de las Rías. Ésta es la subzona de la denominación con una influencia marítima más acusada que se reconoce en toda la uva albariño del viñedo.
En relación a las bodegas en la Rioja, la finca Pazo de Barrantes es una bodega que ha sido pensada para una elaboración limitada por lo que está actualmente dotada con la mejor tecnología del momento.