Albariño Martín Códax.

Vino albariño de Bodegas Martín Códax.
Martín Códax 2016 un vino elaborado exclusivamente con albariño. En 1986 nace Bodegas Martín Códax se crea en 1896 su nombre es en honor al más famoso trovador gallego. Sus cantigas la más antiguas del galaico-portugués, en las que se canta al amor y también al mar.
Bodegas Códax nació gracias al empeño y esfuerzo de un grupo de viticultores. Hoy la bodega la conforman unos 270 socios. Además, de 300 familias más de cuyas uvas se nutre.
El vino de Martín Códax proviene de viñedos plantados en pequeñas parcelas. Los viticultores miman los viñedos, utilizan el sistema tradicional del emparrado, además de cuidar las viñas siguiendo las indicaciones de los técnicos de viticultura de la bodega, para así obtener los estándares de calidad deseados.
Vinificación.
La uva se recoge de forma manual sobre mediados de Septiembre. Los racimos se vendimian en cajas de 20 kg, para así evitar que se aplasten.
Cuando se reciben en la bodega, se examinan y analizan. Se comprueba que cumplen los requisitos mínimos exigidos. Pasan a la despalilladora, donde se separa la uva del raspón. Finalmente, la prensa neumática, extrae el mosto de la uva. Una vez que se obtiene el mosto, se produce la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable de 30.000 litros de capacidad. Al finalizar esta, comienza el proceso de fermentación maloláctica. Lo que convierte los ácidos málicos en lácticos, lo que evita una acidez excesiva. Por último, el vino se estabiliza y se embotella.
Las Bodegas Martín Códax disponen de un túnel de barricas para la fermentación de uno de sus vinos, Organistrum. Las barricas que emplean son de roble francés Allier.
Ficha de cata del vino blanco Martín Códax 2016.
Tipo de vino: Blanco sin crianza.
Bodegas: Martín Códax.
Región: DO Rías Baixas.
Variedades: 100% Albariño.
Vista: Color amarillo pajizo con borde verdoso, brillante.
Nariz: Intensidad media. La nariz nos sorprende con su aroma floral, fruta madura y también a hierbas silvestres. Notas cítricas y minerales.
Boca: Posee una boca correcta. Se muestra untoso y con una textura agradable. Largo, suave, sabroso, además de persistente. Refrescante y ligeramente amargoso en el posgusto con notas cítricas y fruta blanca.
Maridaje: Marisco, pescado, arroz de marisco, carnes blancas y también quesos frescos.
Temperatura de servicio: 12º.
Puntuación: 87/100 (notable).