mengoba 2015

Mengoba 2015, DO BIERZO

Mengoba 2015

Mengoba 2015

Comprar Mengoba 2015, de Bodegas Mengoba, al mejor precio buscándolo con nuestro comparador de precios. Mengoba 2015, uno de los vinos del enólogo francés Grégory Pérez que en el año 2007 fundó su propia bodega –“Mengoba” (nombre derivado de la primera sílaba de cada variedad que utiliza: mencía-godello-valenciana con “b”)- y, desde entonces, no ha parado de crecer.

mengoba 2015
Mengoba 2015

Tipo de vino: Tinto
Bodega: Bodegas Mengoba
Región: D.O. Bierzo (Castilla y León).
Variedades: 80% Mencía, 20% Alicante bouschet.
Fase visual: Color Rubí brillante con ribete violaceo, capa alta y  lágrima abundante.
Fase olfativa: Intensidad alta. La fruta negra y roja es la protagonista en este mencía, frambuesas, fresas, moras- y flores.
Fase gustativa: Mengoba 2015 es concentrado en boca y tiene toda la contundencia de su juventud. Posee una  acidez y longitud correctas. Buena integración del alcohol. Toques terrosos y minerales de la crianza. Agradable textura, sabroso y de persistencia media. Estructurada, poderosa, taninos marcados, final largo. Posgusto pleno de notas frutales.
Maridaje: Platos y guisos de cuchara, carnes y asados.
Puntuación: 93/100 (sobresaliente).

Viñedo

Las parcelas de Mencia están situadas en Espanillo a 700 metros de altitud, la edad media del viñedo es de 80 años, Horta y Villafranca del Bierzo a 550 metros de altitud, la edad media del viñedo es de 50 años.

Suelo

El suelo es de pizarra descompuesta con zonas arenosas, se trabaja de manera artesanal con tres pasadas con arados tirados por dos vacas para las viñas de Espanillo y para las viñas de Horta y Villafranca, suelos en mayora arcilloso con alguna parcela arenosa.
Graduación alcohólica: 13.5%
Producción anual: 13 000 botellas
Presentación: cajas de 6 o 12

Principios y Filosofía del trabajo

I. Conocimiento de los suelos
II. Cuidado de la Biodiversidad
III. Variedades autóctonas
IV. Tratamientos no agresivos
V. Rechazo a los herbicidas
VI. Bajos rendimientos
VII. Selección en viña y maduración
VIII. Vinificación tradicional


Publicado

en

por

Etiquetas: