Noticias de vino, Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino
La Universidad Autónoma de Baja California y la Escuela de Enología y Gastronomía (EEG), anunciaron oficialmente el lanzamiento de la convocatoria de la XXIII edición del Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino (CIETVO), que se realizará del 19 al 21 de junio de 2015 en las instalaciones del Hotel Coral y Marina Marina en la ciudad de Ensenada, Baja California, México.
A la par, se realizará el 4º Coloquio del Vino, Cultura, Ciencia y Economía que llevará por nombre “Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola”, el cual ofrecerá a los asistentes la posibilidad de participar en las conferencias magistrales, paneles y talleres de armonización y simulación.
Para el concurso están confirmados jueces de talla internacional como la doctora María Isabel Mijares y García Pelayo, de España; el doctor Alejandro Hernández, de Chile; y Enrique Ferro, de Estados Unidos, además de otros procedentes de Italia, Francia, Brasil y México.
Lo que busca la Universidad es que este concurso sea el estandarte para dar a conocer a nivel internacional las etiquetas de calidad, por eso extendemos la invitación a los productores de la región para que se sumen a este magno evento y participen con sus muestras, comentó la Vicerrectora,Blanca Rosa García Rivera.
El concurso es una plataforma para hacer difusión de la cultura del vino, por lo que se aprovechan las cualidades de Ensenada como una región 100 por ciento vinícola para impulsar actividades que destaquen la calidad de los vinos locales, nacionales e internacionales.
Por su parte, la Directora de la EEG, maestra Norma Angélica Baylón Cisneros, expresó que este año se cumplen nueve años en que la UABC asumió la organización del Concurso Internacional, teniendo como objetivo abrir un espacio neutral para el reconocimiento de los vinos, demostrando la calidad que se produce en la región de Ensenada, y a su vez, para difundir lo que se está generando en el sector vinícola.
Explicó que para continuar dándole realce al concurso, se realizará, durante los tres días del evento, el 4to Coloquio del Vino, Cultura, Ciencia y Economía que llevará por nombre Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola, el cual ofrecerá a los asistentes la posibilidad de participar en las conferencias magistrales, paneles y talleres de armonización y simulación.
Temas como la evolución de los procesos de la elaboración de vino y sus variedades, implicaciones del cambio climático en la industria vitivinícola, potencialización de subproductos de residuales de la uva y prácticas sustentables aplicadas por la industria vitivinícola, serán parte del coloquio.
Por otro lado, el representante técnico del CIETVO, doctor Alejandro Cabello Pasini, enfatizó que este concurso ha tenido una participación importante de países como Chile, Estados Unidos, Uruguay, Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia y, por supuesto, México, por lo que este año no será la excepción.
Afirmó que están confirmados jueces de talla internacional como la doctora María Isabel Mijares y García Pelayo, de España; el doctor Alejandro Hernández, de Chile; y Enrique Ferro, de Estados Unidos, además de otros procedentes de Italia, Francia, Brasil y México.
Así mismo, se recalcó que este año se utilizará el software denominado CIETV para la evaluación de vinos con resultados inmediatos, lo que brindará rapidez y efectividad para la designación de ganadores, quienes obtendrán los galardones de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata de acuerdo a los estándares de la Unión Internacional de Enólogos.
Cabe mencionar que los resultados serán dados a conocer al término del concurso y publicados en la página oficial de la Universidad.
ABC y en los periódicos de mayor circulación en los dos días siguientes a la clausura del evento. Los resultados de los vinos ganadores serán distribuidos en revistas especializadas en un lapso no mayor a un mes posterior a la celebración del concurso.
La convocatoria del CIETVO estará abierta a partir de este 24 de abril. Las muestras individuales que se reciban hasta el 30 de abril tendrán un monto de inscripción de $80.00 dólares, del 1 de mayo al 5 de junio del presente año incrementará el costo a $90.00 dólares.
Le invitamos a conocer más sobre las bases del Concurso y el programa general del Coloquio en la página oficial :
http://concursodelvino.ens.uabc.mx/
La página oficial de Facebook del concurso:
www.facebook.com/cietvo
Así como la página oficial de la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC:
http://eeg.ens.uabc.mx/
Y la cuenta oficial de Facebook:
www.facebook.com/eeguabcoficial
Noticias de vino