Ostatu se une al proyecto de energía renovable de Goiener.
Hace ya varios años que Ostatu viene demostrando el compromiso con la viticultura integrada, sostenible y ecológica, así como el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de sus emisiones de Co2 siendo la única bodega en tener todos sus vinos amparados bajo el Certificado de la huella de Carbono.
El compromiso va más allá, ya que en Ostatu se entiende la responsabilidad con el medio ambiente como algo primordial para poder convivir con el medio ambiente cuidando el legado de futuras generaciones, en este caso las tierras y la naturaleza propia de Rioja Alavesa que la familia tanto ha conservado y protegido desde hace siglos.
En esta ocasión, dan un paso más al unirse como socio a Goiener, una cooperativa sin ánimo de lucro que reúne a miles de personas con el deseo de cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable y desarrollar así una economía sostenible.
Preguntamos sobre esta iniciativa directamente a Gonzalo Sáenz de Samaniego, uno de los cuatro hermanos que actualmente dirige la bodega familiar.
¿Por qué decidió Ostatu sumarse a esta iniciativa?
“Al realizar nuestra auditoria energética, vimos de posibilidad de poder mejorar en nuestra eficiencia económica de forma importante, optando por Goiener, aunque no fuera la opción que más ajuste económico nos aportaba, pero si suponía un aporte diferencial al garantizar el origen de la energía en fuentes limpias y renovables y así como también al ser parte de nuestro entorno social y económico”.
¿Qué supone para Ostatu pertenecer a la cooperativa Goiener?
“Continuar activamente con nuestro compromiso como bodega de intensificar los esfuerzos de orientar todo nuestro quehacer diario a un modelo más respetuoso con nuestro entorno, una forma de hacer que ya está muy interiorizada en el trabajo y compromiso que bodegas Ostatu viene realizando desde hace años, ya sea en la fase de la viticultura, como en la elaboración y venta, y si como ahora puede ser, con los distintos suministradores externos para las actividades de nuestros trabajo”.
¿Qué beneficios implica para Ostatu?
“Implicarnos directamente en una iniciativa alternativa y libre, que quiere marcar una tendencia en el mercado energético para las grandes compañías y que además está participando de forma total con números pequeños agentes y empresas de nuestro territorio. Todo ello nos proporciona un ligero ahorro económico y un desarrollo territorial propio”.
La energía, y en particular la eléctrica, se ha convertido actualmente en un bien básico de nuestra sociedad, casi tan básico como la comida o el agua, esta asociación intenta promover un consumo responsable y sostenible de la energía.
A su vez las personas socias podrán invertir en proyectos de generación renovable cuya producción consumirá la propia cooperativa. El objetivo final será que la cantidad de energía generada por la cooperativa sea la equivalente a la cantidad de energía consumida por sus socias. Todo ello mediante renovables y con un consumo lo más racional y eficiente posible