Pérez Barquero. Maridaje entre Vino y Literatura - VINOS DIFERENTES

Pérez Barquero. Maridaje entre Vino y Literatura

Bodegas Pérez Barquero

Pérez Barquero y Reza Emilio Juma, juntos de nuevo en el II Maridaje entre Vino y Literatura, en Restaurante Tabgha

Hoy jueves día 15 de octubre, el Restaurante Escuela Tabgha será escenario del II Maridaje entre Vino y Literatura. Se catará el Verdejo “Finca La Cañada” 2014 de Pérez Barquero junto al nuevo libro de Reza Emilio Juma “El legado del príncipe de Cachemira”.

Imagen Pérez Barquero
Imagen Pérez Barquero

Asistirá la cata José Ruz, director comercial de las Bodegas Pérez Barquero, mientras que el autor Reza Emilio, presentará de forma muy original el desarrollo de su novela histórica, ambientada en la Córdoba del siglo X, que era centro del mundo. Nos acompañara también la escritora cordobesa María del Pino Pozo.
Restaurante Tabgha y Pérez Barquero se unen para apoyar la cultura cordobesa con este autor quien, aun siendo de origen canadiense, ha vivido en muchas ciudades del mundo, incluida Córdoba, y tiene presente a nuestra ciudad en toda su obra. En “El legado del príncipe de Cachemira” el protagonista viajará desde la India hasta Córdoba en la búsqueda de su legado. El libro está apoyado por el ayuntamiento de Granada, la Consejería de Cultura de Granada, el Legado Andalusi y la Biblioteca Viva de al-Andalus.
“Finca La Cañada” es El Verdejo de nuestra tierra, nacido y producido en las albarizas de la Sierra de Montilla, al sur de la provincia de Córdoba.
Vino y Literatura se fusionan de nuevo para hacer algo tan novedoso como elegir un vino para una novela. Un disfrute para el paladar y la lectura de la mano de Pérez Barquero y Reza Emilio Juma.

Sobre Bodegas Pérez Barquero

Para que los vinos generosos de Pérez Barquero adquieran las magníficas cualidades que los distinguen, a la contextura albariza del suelo, a la riqueza y finura de la uva y al clima único de Andalucía, es necesario añadir un proceso de envejecimiento natural.
En las Bodegas -verdaderas Catedrales por su estructura, quietud y magnificencia-, después de una rigurosa selección, se «rocía» el vino en botas de roble americano alineadas en cachones.
Sus viñas se encuentran situadas en las dos zonas de calidad superior de la DOP Montilla-Moriles: son las tierras de albarizas de la Sierra de Montilla y de los Moriles Altos, cuya especial contextura permite la maduración óptima de la uva y la obtención de “mostos” de extraordinaria calidad.


Publicado

en

por

Etiquetas: