Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid. - VINOS DIFERENTES

Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid.

Asociación de Productores de Vinos Naturales. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid.

Cartel del Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid
Cartel del Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid

El pasado 10 de mayo se celebró en Impact Hub el Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid. Este evento fue organizado por la Asociación de Productores de Vinos Naturales. Contó con la presencia de veinte viticultores de España y Francia.
Para quienes no los conozcan los vinos naturales se caracterizan por no utilizar ningún producto químico o industrial. Los productores centran el trabajo en la viña e intentan que la uva se exprese en toda su plenitud, intervenen lo menos posible y utilizan métodos naturales en todo momento.
Consideramos muy interesante casi todo lo que los viticultores presentes en el Salón aportan al mundo del vino. Por motivos de espacio hablaremos brevemente de aquéllos con los que tuvimos más oportunidad de conversar: Jacques Broustet -Chateau Laméry (Burdeos)-,  Nacho González – La Perdida (Valdeorras) y  Marcel Carrera  – Vinya Ferrer (Terra Alta)-.
broustet.Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid
Foto de Jacques Broustet. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid

Jacques Broustet inició su camino como «vigneron» en 1988. Es un firme defensor de la biodinámica. No utiliza ningún tipo de fertilizante, herbicidas o insecticidas. Sólo usa abonos naturales, preparaciones biodinámicas e infusiones de ortiga, cola de caballo y sauce. La vendimia es manual y las levaduras químicas jamás son empleadas. Tampoco trasiega ni realiza filtración alguna.
La bodega de Broustet se llama Château Laméry, una propiedad situada a 50 kilómetros de Burdeos. El viñedo tiene una extensión de 4,3 hectáreas sobre suelos arcilloso-arenosos. Las variedades plantadas son: cabernet franc, cabernet sauvignon, merlot y malbec. Produce un blanco licoroso excepcional Le Défi de Laméry, el cual posee un magnífico equilibrio entre su dulzor y la acidez por lo que os lo recomendamos probar. Su otro vino es un tinto: L’Autrement, un puro zumo de uva dotado de un notable equilibrio. Llama la atención de todo aquel que lo deguste por sus notas de fruta roja – cerezas, frambuesas, arándanos y ciruelas maduras-. En él casi no apreciamos la crianza, lo cual nos complace, sobre todo, después del abuso de la barrica que los aficionados hemos sufrido durante años.
Foto de Nacho González. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid
Foto de Nacho González. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid

En el Salón tuvimos también la oportunidad de hablar con Nacho González –Bodegas La Perdida, un interesante viticultor de la zona de Valdeorras. Conocíamos su garnacha del 2013 y teníamos ganas de probar su godello. Nos sorprendió conocer que ha elaborado cuatro vinos en el 2014: un monovarietal de Doña Blanca, el godello que ansiábamos probar y dos tintos, el primero tiene un 70% de garnacha y un 30% de mencía y el segundo cuenta también con un porcentaje similar de garnacha y un 30% de sumoll. Los blancos que catamos son pura fruta y están dotados de una acidez espectacular. Los tintos son muy diferentes entre sí: al primero le falta botella aunque ya posee cualidades extraordinarias: sensaciones frutales poderosas, buena concentración, volumen, equilibrio y longitud; el segundo lo vemos dotado de mayor volumen dada la potencia de la variedad sumoll y se muestra más tánico en la boca. No nos extenderemos más ya que a los vinos de Nacho les dedicaremos una próxima entrada.
Foto de Marcel Carrera. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid
Foto de Marcel Carrera. Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid

Finalizamos destacando las excelentes garnachas realizadas por la bodega catalana Vinya Ferrer de la zona de Terra Alta. Elaboran dos tintos sin crianza: un  vino con fermentación carbónica Nyam! y el más tradicional Nar i Tornar. En este último apreciamos más estructura que en el anterior y también mucha fruta. Marcel Carrera es uno de los responsables de esta bodega junto a Ramón Viña. Se trata de un proyecto ilusionante y joven ya que vinifican desde hace sólo tres años. Sus vinos al igual que todos los que hemos comentado aquí se destacan por su poderío frutal y requieren algo de aireación para poder ser valorados como merecen.
Sólo nos queda agradecer a los organizadores la celebración en la capital de España de este evento y esperar que tenga continuidad los próximos años. Y también destacar la amabilidad del personal de Impact Hub con todos los que acudimos al Primer Salón de Vinos Naturales de Madrid.


Publicado

en

por

Etiquetas: