La Rioja Alta S.A. apuesta por la viticultura ecológica. Vino Rioja.

Rioja Alta, S.A. apuesta por la viticultura ecológica.

La Rioja Alta, S.A. apuesta por la viticultura ecológica.

Rioja Alta, S.A. afronta un nuevo hito.

La Rioja Alta, S.A. Tras décadas de gestión integrada. El grupo bodeguero da un nuevo paso en su compromiso sostenible. Destinando 16 hectáreas a analizarla eliminación total de fitosanitarios convencionales en el viñedo.
La Rioja Alta, S.A. afronta un nuevo hito en su decidido compromiso medioambiental. Se hace destinando 16 hectáreas de sus viñedos a la viticultura 100% ecológica. Para ello, el grupo bodeguero ha elegido, en una fase inicial, dos parcelas estratégicas. Una de 6 ha en la finca ‘La Pedriza’ en Tudelilla (Rioja Baja) plantada con Garnacha y también una segunda, de 10 ha, perteneciente al viñedo de uva Tinta del País de Áster, bodega de Ribera del Duero en Anguix (Burgos).

La Rioja Alta S.A. apuesta por la viticultura ecológica. Vino Rioja.
La Rioja Alta, S.A. apuesta por la viticultura ecológica

Director de Viticultura de La Rioja Alta, S.A, Roberto Frías.

Según ha indicado el Director de Viticultura de La Rioja Alta, S.A, Roberto Frías, en estos viñedos especialmente seleccionados «no emplearemos ningún producto fitosanitario de síntesis, ni herbicidas, ni acaricidas, ni fungicidas ni insecticidas«. «Recurriremos exclusivamente a cobre y azufre para el control de mildiu y oidio respectivamente y a extractos de hongos, algas y también vegetales para otro tipo de patologías. En caso de necesitar aplicar algún fertilizante, será de tipo orgánico» ha asegurado Frías. Todo ello con el objetivo de «aprender y estudiar cómo repercute en nuestros viñedos, uvas y vinos la no utilización de productos fitosanitarios convencionales«. El responsable de la sección agrícola es «optimista respecto a los resultados que obtengamos». Se muestra convencido de que «la eliminación total de químicos será beneficioso para todos y, además, redundará positivamente en la calidad de nuestros vinos».

Gestión sostenible.

Esta decisión representa un paso más en la gestión sostenible que desde hace décadas se desarrolla mediante viticultura integrada en las casi 650 ha de viñedos propios en Rioja, Rioja Alavesa, Rías Baixas y Ribera del Duero. Con los que actualmente cuenta la casa bodeguera presidida por Guillermo de Aranzabal. Esta nueva iniciativa se une así a medidas ya consolidadas como «el empleo de alternativas biotecnológicas para el control de plagas, el mantenimiento con cubierta vegetal de más del 30% de la superficie total de nuestro viñedo así como programas de I+D+i que, por ejemplo, nos han permitido apostar por la fertirrigación en las viñas de nuestra bodega gallega».

Viñedos de La Rioja Alta, S.A.
Viñedos de La Rioja Alta, S.A.

En palabras de Aranzabal «en nuestra labor como bodega la naturaleza es esencial. La defensa del medioambiente es prioritaria y por eso hemos ido adoptando medidas como, por ejemplo, la limitación al máximo de los tratamientos en las viñas, la reutilización del agua en las bodegas, el uso de corchos y estuches con materiales gestionados de manera sostenible. La inversión en energías limpias como la biomasa, la eólica o, próximamente, la solar».
En este sentido, el Presidente de La Rioja Alta, S.A. anuncia la instalación en los próximos meses de un parque de placas solares. Garantizarán una parte muy relevante del suministro energético de la bodega elaboradora que la firma dispone en la localidad alavesa de Labastida.

Grupo La Rioja Alta, S.A.

El Grupo La Rioja Alta, S.A., tiene su origen en la bodega del mismo nombre fundada en 1890 en el Barrio de la Estación de Haro (La Rioja).
Es también uno de los grandes productores de vinos de calidad de nuestro país. Tiene viñedos, además de bodegas propias en tres de las grandes regiones vinícolas de España. Con bodegas en Haro (La Rioja) y Labastida (Álava), elabora vinos clásicos de Rioja Alta. Gran Reserva 890, Gran Reserva 904, Viña Ardanza, Viña Arana y  también Viña Alberdi.
En la bodega Torre de Oña, ubicada en Páganos-Laguardia (Álava), elabora los vinos Martelo, Torre de Oña y Finca San Martín (Rioja Alavesa).
En Lagar de Cervera, en O Rosal (Pontevedra) los vinos Lagar de Cervera y Pazo de Seoane Rosal (D.O. Rías Baixas) y en Viñedos y Bodegas Áster, situada en Anguix (Burgos), los vinos de la D.O. Ribera del Duero Áster Finca El Otero y Áster Crianza.

Grupo La Rioja Alta, S.A.

Grupo La Rioja Alta, S.A.está ubicada en el corazón del emblemático Barrio de la Estación de Haro. Fundada en 1890 merece la pena traspasar la espectacular pérgola vegetal que da la bienvenida al visitante. Recorrer sus silenciosas naves en las que barricas y también las botellas de sus prestigiosas marcas se entremezclan con el aroma a roble de unas tinas con más de 120 años de historia. Sus salones, su tienda y Wine Bar o su sala de catas, donde los visitantes disfrutan de una introducción a la cata. Muestran la pasión por las cosas bien hechas. Esta afirmación que se confirma rotundamente si la visita. Siempre con cita previa, se culmina en uno de sus tres comedores privados, en funcionamiento de lunes a viernes. La mejor gastronomía, además de tradicional, moderna. Se une a una selección de exquisitos vinos que redondearán la experiencia.

Historia.

1870. Surge en Burdeos la plaga de la filoxera. Ante la pérdida de sus viñedos, los franceses llegan a La Rioja. También les  enseñan técnicas nuevas a los habitantes de la zona para perfeccionar sus plantaciones y vinos.
1890. Cinco familias aprovechan la fiebre vitivinícola. Fundan la Sociedad Vinícola de La Rioja Alta en la localidad de Haro.
1891. La sociedad pasa a llamarse La Rioja Alta.
1893. Tan solo tres años después de la fundación de la casa. Los viñedos de La Rioja son diezmados por la plaga de la filoxera.
1904. Alfredo Ardanza, uno de los fundadores y propietario de la bodega Ardanza, propone la fusión de ambas sociedades. Para celebrar la unión, se elabora el Gran Reserva 904.
1930. Comienza a despacharse el vino de forma habitual en botella. Hasta entonces eran los empleados los que lo embotellaban y etiquetaban en cada punto de venta.
1941. La casa adopta el nombre definitivo: La Rioja Alta, SA.
1970. Con la compra de nuevos terrenos aparecen las marcas Viña Arana y Viña Alberdi.
1990. Comienza el proyecto de enoturismo en Áster, en la Ribera del Duero. Con la construcción de la casa-palacio y la plantación de nuevos viñedos.


Publicado

en

por

Etiquetas: