Ruta del Vino de Rueda premiada - VINOS DIFERENTES

Ruta del Vino de Rueda premiada

La Ruta del Vino de Rueda recoge su 2º galardón como ‘Mejor Ruta de España’

Otorgado por los usuarios del portal Turinea, la Ruta recibe el premio en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Serrada, donde realizará el Gran Brindis de la Vendimia
Los próximos 18, 19 y 20 de septiembre, la localidad de Serrada, en la Ruta del Vino de Rueda, se vuelca con su producto más representativo, el vino con D.O. Rueda, para celebrar su Fiesta de la Vendimia. En su trigésimo segunda edición, la fiesta aúna concursos, visitas guiadas, ferias de artesanía y gastronomía, degustaciones de vinos y platos tradicionales, espectáculos como el ritual ‘Quema de la madre’, música, bailes y, cómo no, la tradicional pisada de la uva y degustación del primer mosto. En el marco de la Fiesta, la Ruta del Vino de Rueda recibirá, por segundo año consecutivo, el galardón que la acredita como Mejor Ruta de España.

Foto Fiesta de la Vendimia de Serrada, Ruta del Vino de Rueda
Foto Fiesta de la Vendimia de Serrada, Ruta del Vino de Rueda

Con septiembre y la vendimia llega el momento de honrar al campo, al clima y a las vides, con cuyos frutos se elaborar el vino, y en la Ruta del Vino de Rueda se encuentra una de las festividades de la vendimia más longevas de Castilla y León, la de Serrada (Valladolid). Así, los próximos 18, 19 y 20 de septiembre tendrá lugar en la localidad la trigésimo segunda Fiesta de la Vendimia, con un programa cargado de actividades y propuestas para disfrutar de los principales recursos de esta tierra: el vino, la gastronomía y el territorio.
Concursos como el Mejor Racimo del Año, proclamación de Vendimiadora Mayor y Vendimiadora Infantil, espectáculos rituales como la ‘Quema de la madre’ -donde los genios de la botella, consumida hasta la última gota, queman la madre del vino para dar por finalizada la anterior cosecha y dejar paso a la nueva- y la tradicional pisada de la uva y degustación del primer mosto de la cosecha señalan la importancia de la figura de la vid en la comarca, cuna de los prestigiosos vinos de la D.O. Rueda.
La Ruta del Vino de Rueda, principal institución que promueve el turismo relacionado con el vino dentro de la denominación de origen, tendrá un papel destacado en esta celebración, al patrocinar el Gran Brindis de la Vendimia, el domingo, 20 de septiembre, a las 19.30 horas en el Parque del Encuentro de Serrada. En ese mismo acto, la Ruta recogerá el premio como Mejor Ruta del Año 2015 otorgado por Turinea, portal web de referencia del Turismo temático, rutas turísticas temáticas y escapadas.
En este sentido, el Director de Turinea, Javier Sánchez, encargado de entregar el premio, ha calificado de ejemplar el trabajo que realiza la Ruta del Vino de Rueda, “especialmente”, ha señalado, “en aspectos como la accesibilidad, el cuidado del entorno, la implicación local y la calidad”. Además, ha destacado “la labor de difusión y promoción que realiza la Ruta, especialmente a través de los medios online”. Según sus palabras, “una oferta variada, de calidad y que sabe llegar a sus destinatarios es la clave para que los usuarios de TURINEA la hayan elegido por segundo año consecutivo como la Mejor Ruta de España”.
Foto Fiesta de la Vendimia de Serrada, Ruta del Vino de Rueda
Foto Fiesta de la Vendimia de Serrada, Ruta del Vino de Rueda

La Fiesta de la Vendimia incluye también las ferias de Artesanía, Gastronómica y de Arte, que se ubicarán en el Paseo del Arte de la localidad. Además, se celebrará el primer concurso fotográfico ‘Serrada en imágenes’ y otros dos de pintura. Los amantes de enoturismo podrán disfrutar de diversas visitas guiadas a bodegas, así como degustaciones de vinos y productos gastronómicos locales.
Durante toda la feria, además, se sucederán espectáculos de Esculturas Corporales en Vino, música, jotas castellanas y danza, así como muestras de graffitis y pintura de retratos.

Sobre la Ruta del Vino de Rueda

Ubicada en el sur de la provincia de Valladolid, la Ruta del Vino de Rueda ofrece al viajero un destino único en el que el cuidado de la vid y la elaboración del vino han generado una cultura y tradición que se ven reflejadas en todos los aspectos de su personalidad, desde sus gentes a su patrimonio histórico y cultural sin olvidar, por supuesto, su gastronomía. Todo ello, con un espíritu de frescura, diversión y flexibilidad para adaptarse a todos los gustos y a todos los viajeros. Un viaje imprescindible queofrece innumerables sensaciones de la mano de sus 69 socios y avalado por la certificación oficial que en 2014 ha obtenido de la Asociación de Ciudades del Vino de España, ACEVIN.


Publicado

en

por

Etiquetas: