Nueva añada de Sela 2015
El vino que combina la influencia mediterránea y la frescura habitual de Sela.
Sela 2015 nueva añada del vino más joven y fresco de Bodegas Roda. Fruto de una viticultura sostenible , además de elaborarse con uvas de viñedos en vaso de 15 a 30 años. 82% tempranillo, 10% garnacha y también con un 8% graciano. Este año muestra una perfecta maduración, combinando la influencia mediterránea y la frescura.
Climatología.
A nivel climatológico, 2015 fue una cosecha donde la lluvia de invierno se hizo notar. Con un otoño e invierno muy lluviosos. El ciclo se inició con agua suficiente en los suelos. La primavera se mostró fresca, a pesar de que el mes de mayo fue cálido y sin lluvias. Sin embargo, las reservas del invierno fueron suficientes para que no tuviera importancia. La floración se adelantó al 1 de junio y llegamos a ese mes con algunas lluvias después del cuajado.
Julio fue muy caluroso, llegando a los 35-37ºC y con tormentas que dejaron buenas precipitaciones. Agosto, por otro lado, fue más fresco de lo habitual. Empezamos a vendimiar de manera muy temprana, a mediados de septiembre. Y fue para el 8 de octubre cuando concluyó la vendimia. Como resultado fue la más pronta de la historia de Bodegas Roda hasta esa fecha.
Ficha de cata del vino tinto Sela 2015.
El vino Sela 2015 transmite su juventud y a la vez, el estilo y la filosofía de Bodegas Roda. Con un seductor color rojo cereza. En nariz se presenta muy expresivo. Predominan aromas a frambuesa y también cereza fresca. La dulzura de la fruta madura y cierto carácter floral que lo hace muy atractivo. Asimismo, es goloso en boca, un claro reflejo de la garnacha. Mantiene una frescura viva que perdura en el post gusto. La influencia de una añada cálida que conserva el perfil fresco de este vino. Sela 2015 es un vino perfecto para disfrutar durante toda la comida, muy agradable al paladar, sabroso , además de elegante.
Bodegas Roda, Sela 2015.no tinto
Variedades: 82% tempranillo, 10% garnacha y 8% graciano.
Viñedo: Viticultura sostenible en viñedos en vaso de 15 a 30 años de edad.
Fermentación: Alcohólica y maloláctica espontáneas en tinas de roble francés.
Crianza: 12 meses en barricas, 100% roble francés seminuevas.
Graduación: 14% Vol.
PVP: 16 €.
Bodegas Roda, Rioja Alta.
Es hoy una de las bodegas más representativas de la Rioja Alta. Su visión innovadora, además de su filosofía de trabajo la ha posicionado en la primera fila de los mejores vinos del mundo. Fue la última bodega en llegar al Barrio de la Estación cuando ya parecía que todo estaba hecho.
A finales de los ochenta Mario Rotllant y Carmen Daurella fundaron Bodegas Roda. Situada en el mítico barrio de la Estación de Haro. Con la intención apasionada de crear un nuevo concepto para el mundo del vino. Pronto diseñaron su filosofía, que resultó una revolución en los vinos de Rioja por su concepto moderno en la bodega. Su manera de entender la viticultura y también la de ensalzar la importancia del viñedo viejo.
Con un gran equipo técnico en sus filas que lidera proyectos internacionales de I+D+i. Actualmente elabora cuatro marcas: Bodegas Roda Sela, Roda, Roda I, además de Cirsion. El perfil de sus vinos es el del Rioja de la elegancia, de color profundo y vivo. Vinos pensados para disfrutar, dar placer en la mesa y también vivir mejorando durante muchos años. Agustín Santolaya se encarga de la dirección general del equipo de Bodegas Roda y de Bodegas La Horra.