Sidra de Asturias - VINOS DIFERENTES

Sidra de Asturias

Extraordinaria acogida al trabajo de Investigación que pone en valor las propiedades beneficiosas de la sidra de Asturias DOP.
SIDRA DE ASTURIAS, UN PRODUCTO FUNCIONAL CARDIOSALUDABLE, ANTIDIABÉTICO Y ANTIINFLAMATORIO.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias ha presentado hoy oficialmente a elaboradores, cosecheros, representantes del sector de la Hostelería, de la Universidad y medios de comunicación la ponencia fruto de la Investigación del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo que aúna el binomio sidra y salud.
El acto, celebrado en el Teatro Riera (Villaviciosa), ha comenzado con el agradecimiento y bienvenida por parte del presidente del Consejo Regulador DOP, Ceferino Cimadevilla, a los autores del estudio, pionero en el sector de la sidra, ya que su Investigación supondrá un antes y un después en el tratamiento informativo y en la percepción en el consumidor final que tendrá a partir de ahora la Sidra DOP. También ha agradecido la asistencia de las autoridades presentes en el evento, el Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, y de la Directora General de Ganadería del Principado de Asturias, Rosa Urdiales, así como al resto de asistentes.

Sidra de Asturias DOP, trabajo de Investigación que pone en valor sus propiedades beneficiosas.
Sidra de Asturias DOP, trabajo de Investigación que pone en valor sus propiedades beneficiosas.

A continuación, la gerente del Consejo Regulador DOP, Reyes Ceñal, ha explicado porqué el CRDOP se ha sumado a esta novedosa iniciativa que redundará en beneficio de toda la cadena de valor. Posteriormente ha dado paso los investigadores quienes han ido explicando las excelentes cualidades que fueron descubriendo en su labor de investigación los meses objeto del exhaustivo análisis en torno a la sidra.
El trabajo que ve hoy la luz que supone un revulsivo en la imagen de producto de la sidra DOP que a partir de ahora se promocionará también, además de por su excelente calidad, por estas nuevas propiedades y beneficios en favor de nuestra salud.
Las sidras analizadas han sido las tres acogidas a la DOP: sidra natural de escanciar, sidra natural filtrada o de mesa y sidra espumosa con carbónico natural. Todas ellas han sido objeto de ensayos “in vitro” (para las actividades antidiabética y antioxidante) e “in vivo” con peces cebra (para las actividades antilipemiante y antidiabética). También se han realizado cultivos de células humanas para estudiar su capacidad antiinflamatoria.
Otras conclusiones destacadas de la investigación demuestran que el consumo moderado aporta beneficios en enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes. Además de que todas las sidras presentan actividades antioxidantes y antiinflamatorias, cabe destacar que la sidra natural es la que más actividad tiene contra la diabetes y el colesterol.
Sidra de Asturias DOP, trabajo de Investigación que pone en valor sus propiedades beneficiosas.
Sidra de Asturias DOP, trabajo de Investigación que pone en valor sus propiedades beneficiosas.

La sidra como “medicamento”
Los ponentes y autores del trabajo de investigación son Belén Suárez Valles, Jefa del Área de Tecnología de los Alimentos del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Alimentario (SERIDA); Eva García Vázquez, Catedrática del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo; Alba Ardura Gutiérrez, Doctora en Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. Investigadora postdoctoral en el laboratorio de excelencia «CORAIL», Universidad de Perpiñán y Vicente Fernández-Nespral Bertrand, Dr Cirujano General y del Aparato Digestivo. Jefe de Cirugia del Hospital Universitario Madrid Monteprincipe. Profesor doctor de Cirugia, Facultad de Medicina, Universidad San Pablo CEU, quien ha asegurado que con un consumo moderado, “la sidra actúa como un medicamento” y también ha hecho referencia al papel como “stent” (cánula) por su capacidad antiinflamatoria”.
El Consejo Regulador de la DOP “Sidra de Asturias” siguiendo uno de sus principales objetivos: promover y poner en valor las sidras DOP, ha colaborado con este histórico trabajo de Investigación favoreciendo su conocimiento y difusión.
El CRDOP es un órgano adscrito a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias y entre otras funciones, es el encargado de certificar que una sidra se califique como “Sidra de Asturias” Denominación de Origen Protegida.
Sidra de Asturias DOP. Pinche aquí para descargar el dossier con la ponencia
Sidra de Asturias DOP. Pinche aquí para descargar el dossier con la ponencia


Publicado

en

por

Etiquetas: