Uva verdejo

Uva verdejo, características, historia, potencial enológico.

Característas de la verdejo.

Historia de la uva verdejo.

Uva verdejo. El Emperador Teodosio el Grande que era natural de Cauca (la actual Coca en la provincia de Segovia). Se llevaba el vino de esta zona a Roma por considerarlo como el mejor vino de su Imperio.
Cuando llegaron los árabes, siguieron manteniendo las viñas por la extraordinaria calidad de sus «pasas» a lo que eran muy aficionados. Más tarde con la repoblación de Castilla con gallegos, astures, cántabros, navarros y aragoneses en el siglo XI cuando se inició el actual periplo del Verdejo en España.

Vid de Verdejo. Viveros Monreal.
Vid de Verdejo. Viveros Monreal.

Siendo la zona de las tres «coteras» entre Segovia y Ávila (en el triángulo formado por Coca, Santa Mª la Real de Nieva y Arévalo) y Medina del Campo (los antiguos «Vinos de Tierra Medina» desaparecidos a partir de los años 50 y por ello trasladados a Rueda de donde proviene la DO Rueda) en Valladolid.
Donde están plantadas las mejores cepas de vaso, centenarias, pre-filoxéricas y de clon puro de verdejo que existen en España y en el resto del mundo. Están en los pueblos de Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Nieva, Codorniz, Santiuste de San Juan Bautista, además de Moraleja de Coca.

Potencial enológico

Actualmente son vinos con un grado medio de alcohol. Excelente acidez, entre media y alta. La franja de color de estos vinos va desde el amarillo pálido al amarillo verdoso con tonos acerados. Muy aromáticos e intensos. Grasos. Con matices de hierbas secas, silvestres, de monte etc. Aromas también a fruta madura, florales. Son vinos con cuerpo, potentes pero con cierta suavidad. El retrogusto nos deja un sabor afrutado y fresco además de un fino amargor.

Elaboración de vinos con verdejo.

Sirve para la elaboración de vinos generosos. Por otra parte la uva palomino se emplea para mezclar con la verdejo al estilo de jerez. Hoy en día podemos encontrar fantásticos vinos jóvenes monovarietales como los de la DO Rueda. También mezclados con Sauvignon Blanc o Macabeo en diferentes proporciones.

Faustino Rivero. Vino blanco verdejo.
Faustino Rivero. Vino blanco verdejo.

Hoy en día podemos encontrar también vino de Verdejo con fermentación o crianza en barricas de roble. Al estilo borgoñón. Con crianza sobre sus lías. Dando lugar a vinos de gran clase.

Características agronómicas.

Su nombre viene del color verde sus bayas. La vid es poco vigorosa, porte horizontal. No muy fértil, por lo general su producción media es de 1,7 kg uva/cepa. Sus racimos son pequeños. Se adaptan a suelos no muy fértiles y también arcillosos. Resiste medianamente bien a la sequía. No obstante debe hacerse una poda larga para aumentar su producción.

Hoja (haz y envés) y pámpano joven de la planta verdejo.
Hoja (haz y envés) y pámpano joven de la planta verdejo.

La baya es mediana, además de uniforme. Su piel es de color verde-amarillo, además de fina. Su pulpa no tiene pigmentación. La uva es muy jugosa y sin sabor.
Uva verdejo
Uva verdejo

Muy sensible al oídio.

Sinonimia del verdejo.

La uva verdejo también se la conoce como. Botón de Gallo Blanco, Gouveio, Verdeja, Verdeja Blanca, Verdejo Blanco, Verdelho o también Verdello.

Zonas de cultivo de la uva verdejo.

La encontramos sobre todo en la zona de Valladolid, es la variedad principal de la DO Rueda, también en Segovia, además de Ávila. También la encontramos en Cigales, Toro. En Castilla y León. Islas Canarias. Además en Portugal y Australia.

DO Rueda. Uva verdejo.
DO Rueda. Uva verdejo.

En el caso de la DO Rueda se encuentran en la Comunidad de Castilla y León. Están repartidos entre el sur de la provincia de Valladolid, oeste de Segovia, también norte de Ávila.

DO que autorizan la uva verdejo.

Cigales, Ribera del Guadiana, Rueda y también toro.

Ejemplos de vinos con verdejo.

La Misión 2014. 100% uva verdejo.
La Misión 2014. 100% uva verdejo.

 
 
La Misión de Bodegas Menade de la IGP Castilla y León.
Yllera 5,5 Verdejo Frizzante de Bodegas Yllera.
El Perro Verde 2015 de Bodega Uvas Felices.

También tenemos el Gran Feudo Blanco Verdejo de Bodegas Gran Feudo de la DO Navarra.


Publicado

en

por

Etiquetas: