Viña Ardanza, un vino reserva de gran calidad. Rioja Alta.
Un clásico de la Rioja Alta S.A. Un vino excepcional, Viña Ardanza. Es el vino más conocido de La Rioja…
Año nuevo entre viñedos en la Rioja Alavesa.
Recibe el año nuevo entre viñedos con la Ruta del Vino Rioja Alavesa. Año nuevo. La Ruta ha diseñado un…
Viñedos Alonso del Yerro. La cata vertical de su gran vino María.
Alonso del Yerro elabora uno de los mejores vinos de la DO Ribera del Duero. Cata vertical de María, de…
Tour Viñedo en 4×4. Visita los rincones de Emilio Moro.
Tour Viñedo: Visita los rincones más especiales de Emilio Moro en 4×4. La bodega vallisoletana continúa reforzando su oferta enoturística…
O Viño do Pepiño 2011. Viñedos do Gabián.
O Viño do Pepiño 2011 O Viño do Pepiño 2011 proviene de cepas de mencía de unos 70 años. La…
Viñedos en otoño. Un goce estético incomparable.
El paisaje único de los viñedos en otoño. El otoño es la época del año en la que más bellos están…
Viñedos
Los viñedos, terrenos con plantación de vides, son bastante conocidos (sobretodo en España) por la gran cantidad que hay y porque producen uvas aptas para preparar los mejores vinos españoles.
Un viñedo o viña es simplemente una plantación de vides (Vitis vinífera) que permite la producción de uvas de vino o de mesa.
Las vides de uva de vino solían plantarse en cepa baja, y bastante separadas entre sí (por dos o más metros). Sin embargo, actualmente ver la plantación en hileras con emparrado o espaldera es más frecuente, aunque en algunos lugares de España se siga cultivando en cepa.
Las vides de uva de mesa suelen plantarse en parra o con cualquier otro sistema de guiado y también suelen regarse, pero estas no son utilizadas para la elaboración de vinos porque no cumplen con las características necesarias.
En los viñedos, las uvas para hacer vinos cuentan con exigencias climatológicas distintas. Más allá de necesitar una menor intensidad lumínica, la temperatura juega un papel fundamental en su desarrollo.
Además, a diferencia de las uvas de mesa, las uvas de vino en España precisan elementos climatológicos adversos. Tanto las heladas, como el viento forman parte crucial de las condiciones aptas para la producción de esta fruta.
La uva para vino es pequeña en comparación con las uvas de mesa, y es ideal para la fabricación de los vinos, ya que tiene un buen equilibrio entre el hollejo y la pulpa, siendo el hollejo (piel) responsable de que el vino tenga una determinada personalidad.
En el proceso de vinificación juega un papel importante que la uva para producir vino contenga un alto número de pepitas. Esto, que diferencia a este tipo de uva de las otras, beneficia el resultado.
Sin embargo, antes de darse la vinificación, las características del vino dependerán crucialmente del tipo de suelo donde se produzcan.
Suelo arcilloso
- Se encuentran en: Ribera del Duero, Alicante, Rioja, Calatayud, Cigales, Somontano.
- Características del suelo: Conservan bien el agua y también los nutrientes.
- Calidad del vino: Vinos con volumen, de graduación alcohólica no muy alta, tánicos, elegantes.
Suelo arenoso
- Se encuentran en: Rías bajas, Ribeira Sacra, Ribeiro, entre otros.
- Características del suelo: Necesita poca agua y aportan una maduración más rápida.
- Calidad del vino: Vinos suaves, brillantes, poco alcohólicos, aromáticos.
Suelo Granítico
- Se encuentran en: Madrid, Galicia, Méntrida, entre otros.
- Características del suelo: Permiten una maduración suave.
- Calidad del vino: Vinos armoniosos, francos, aromáticos y limpios.
Suelo pizarroso
- Se encuentran en: Arribes de Duero, Priorat, Ribeira Sacra, El Bierzo, Tenerife, entre otros.
- Características del suelo: Suelos pobres, poca materia orgánica, poco profundo. Terrenos con climas bastante cálidos que favorecen el grado de alcohol.
- Calidad del vino: Vinos minerales, con notas de tostados, complejos.
Suelo volcánico
- Se encuentran en: Priorat, Tenerife, entre otros.
- Características del suelo: Filtra bastante bien el agua y retiene los rayos del sol.
- Calidad del vino: Vinos minerales y vinos con aromas ahumados.
Existen distintos tipos de factores que debemos tener en cuenta para conseguir una uva apta para la producción de un vino de calidad.