Durante muchos años se han generado distintos rumores sobre los beneficios del vino tinto para la salud. En algunos casos se clasifica como un hábito perjudicial, mientras que en otros se trata como si fuera una solución milagrosa. Sin embargo ¿qué pasa si tomo vino tinto todos los días? Este planteamiento debe evaluarse de manera imparcial por especialistas.
Estos especialistas han encontrado que existe una relación directa entre el consumo habitual de vino con ciertas mejorías apreciables en la salud, las mismas que se han asociado estrechamente con las propiedades del vino.
¿Qué propiedades tiene el vino tinto?
El tinto es el vino con una mayor cantidad de flavonoides (en comparación con el vino blanco o el rosado), esta sustancia es segregada por las plantas para defenderse. Sin embargo en humanos dicha sustancia resulta como un excelente antioxidante. Gracias a ello el vino cuenta con un elemento capaz de combatir el envejecimiento celular y prevenir su deterioro prematuro. Por ello se ha extendido la idea de que puede ser útil para la vista, para el corazón o para el estómago.
Este elemento presente en el vino además de su función contra los radicales libres que aceleran el envejecimiento, cuenta con efectos antinflamatorios. También se ha encontrado entre los beneficios del vino tinto para la salud un aumento en la segregación de endorfinas. De esta forma se favorece a un mejor estado de ánimo e incluso prevenir enfermedades neurológicas. Incluso entre sus beneficios en la noche se la asocia con una mejor calidad de sueño.
Además, otras ventajas estrechamente relacionadas con sus capacidades antinflamatorias, son la regulación de lípidos o su capacidad para prevenir ciertas enfermedades. Como podrían ser afecciones cardiovasculares, autoinmunes e incluso se asocia con una mejoría en ciertos tipos de cáncer (aunque esto no ha sido estudiado apropiadamente).

Beneficios del vino para la salud del corazón
Entre los beneficios del vino tinto para la salud se encuentra el ser un antioxidante y antinflamatorio y el corazón es un órgano que se beneficia de ello. Al evitar el envejecimiento prematuro de este órgano, se logra un mejor funcionamiento e incluso un mayor tiempo de vida útil. Algunas personas creen que este efecto se logra en mayor medida si se consume en ayunas.
El vino también favorece a la sintetizacion del “colesterol bueno” el cual junto con las propiedades desinflamatorias favorece a la calidad de los vasos sanguíneos. Además favorece a la reducción de la tensión arterial hasta situarla en los valores normales.
Desventajas y contraindicaciones del vino tinto
Se ha mostrado desde hace muchos años los beneficios del vino tinto para la salud. Sin embargo, con dicha observación también ha sido posible apreciar los riesgos o contraindicaciones que pudiese tener esta bebida. Estos se deben principalmente a que no deja de ser una bebida alcohólica, elemento que puede generar diversas complicaciones.
Se debe controlar el consumo de vino si se tiene tendencia a las adicciones o algún historial de alcoholismo, ya que puede desencadenar una recaída. Del mismo modo cabe destacar que todos los beneficios antes mencionados son producto de un consumo moderado, no excesivo, de esta sustancia.
Cuando se ingiere vino en cantidades superiores a la ingesta diaria recomendada todos los beneficios desaparecen por los efectos del alcohol, ya que este favorece el envejecimiento celular, puede ser un agente inflamatorio y desencadena múltiples dolencias, como podrían ser problemas hepáticos, gástricos, neurológicos o cardíacos. Por lo que es conveniente concluir que el vino es beneficioso solo al consumirse con moderación.