Vino. Aprende a clasificar los vinos. - VINOS DIFERENTES

Vino. Aprende a clasificar los vinos.

El Vino

Hemos dedicado ya en vinosdiferentes.com distintos artículos a numerosas cuestiones relacionadas con el mundo del vino pero ninguno a algo tan básico como definir lo que el vino es. No es una cuestión superficial o baladí ya que la mayor parte de los consumidores no tiene una idea exacta sobre lo que es. Buena parte entiende por vino exclusivamente a los tintos, los blancos y los rosados pero lo cierto es que hay algunos tipos más.

Imagen de vino. Nadie duda que los blancos, al igual que los tintos y los rosado son vinos pero hay mas ...
Imagen de vino. Nadie duda que los blancos, al igual que los tintos y los rosados son vinos pero hay mas tipos …

Vamos a acudir a la Legislación Española -artículo 2 de la  Ley 24/2003 de 10 de julio, de la Viña y el Vino- para definir el vino: «es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva. “ La definición anterior incluye tanto a los vinos tranquilos -los blancos, tintos y rosados habituales- como a los vinos especiales reconocidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Imagen de vino. Los espumosos también son vinos aunque algunos no lo crean
Imagen de vino. Los espumosos también son vinos aunque algunos no lo crean

La pregunta es: ¿cuáles son los vinos especiales? La OIV afirma que son los “procedentes de uvas frescas, de mostos o de vinos que han sufrido ciertos tratamientos a lo largo de su elaboración o después de esta, y cuyas características provienen no solamente de la misma uva, sino también de la técnica de elaboración aplicada.” La organización internacional los divide en los siguientes subtipos:

  • Vinos bajo velo, se caracterizan por haber tenido “un periodo de envejecimiento biológico en contacto con el aire mediante el desarrollo de un velo de levaduras típicas sobre la superficie libre del vino, después de la fermentación alcohólica total del mosto”. A estos vinos se les puede añadir aguardiente vínico o alcohol rectificado alimentario o alcohol de origen vitícola, en este caso el grado alcohólico adquirido del producto final debe ser igual o superior a 15% vol. Son nuestros finos y manzanillas de Jerez.
  • Vinos de licor, poseen un grado alcohólico adquirido superior o igual a 15% vol. e inferior o igual a 22% vol. Se elaboran a partir de mosto de uvas y/o vino (incluyendo el mosto de uva parcialmente fermentado), al cual se adicionan, destilados, aguardientes o alcohol de origen vitivinícola. Entre estos destacamos los Olorosos de Jerezlos Oportos, los Madeira y el Moscatel de Setúbal.
Imagen de vino. El Oporto entra dentro de los considerados como vinos especiales
Imagen de vino. El Oporto entra dentro de los considerados como vinos especiales
  • Vinos espumosos, se caracterizan por tener dióxido de carbono que ha sido generado de forma endógena, sin la adición artificial de este gas. Son nuestros cavas y el Champagne.
  • Vinos gasificados. Vinos con características físicas análogas a las de los vinos espumosos, pero cuyo dióxido de carbono es de origen parcial o totalmente exógeno. No encontramos ningún producto de interés bajo esta denominación.

Todos estos tipos pertenecen a la familia del vino. La sociedad ha hecho que se hayan adaptado mejor a los requisitos de la vida moderna los conocidos como vinos tranquilos. La única excepción a esto último sería el incremento en el consumo de los espumosos los últimos años. Los jereces, oportos, marsalas y otros más no están de moda y es una pena dado que su calidad es excepcional. Consideramos que una forma de que vuelvan a ocupar el lugar que merecen es volverlos a cobijar bajo el paraguas del vino.
Finalizaremos diciendo que para nosotros el vino es mucho más de lo expresado en las definiciones que sobre el mismo podemos encontrar en las leyes o en las enciclopedias. En vinosdiferentes.com pensamos que forma parte de la cultura humana desde hace milenios, que ha acompañado y acompaña las penas, las alegrías y las esperanzas de millones y millones de personas, el vino de alguna manera nos sigue vinculando a la tierra, a continuar manteniendo el contacto con la naturaleza, algo que hoy en día es necesario recordar más que nunca.
 


Publicado

en

por

Etiquetas: