Pago de Otazu Chardonnay con Crianza 2013.
Lanzamiento de un nuevo producto: Pago de Otazu Chardonnay con Crianza 2013. Este vino blanco fermentado en barrica de D.O.P.…
Moscatel Cuva Vella 1980. Conquista a la crítica.
Moscatel Cuva Vella 1980 Premiada por Wines From Spain UK top ten vinos vendidos en Reino Unido en 2015. En…
Mariluna Blanco 2017 es un vino ecológico de Bodegas Sierra Norte.
Vino ecológico Mariluna Blanco 2017. Bodegas Sierra Norte, vino blanco Mariluna. Mariluna Blanco 2017, cuenta con la certificación de vino…
Mercure de Bodegas Doña Felisa, un vino súper premium de Ronda.
Nace un grande en Ronda, vino Mercure de Bodegas Doña Felisa. Vino Mercure de la DO Sierra de Málaga. Mercure…
Tío Pepe vino oficial del Torneo Polo Club Sotogrande.
Tío Pepe juega en el Polo Club Sotogrande. Tío Pepe es el vino oficial de la 45ª edición del Torneo…
Dujac Morey Saint-Denis 2010
Tipo de vino: Tinto. Bodega: Domaine Dujac. Región: Borgoña (Francia). Variedades: 100% pinot noir. Dujac Morey Saint-Denis 2010 responde a lo que esperamos en un buen vino…
Blanco de Alboloduy 2014. Bodega de Alboloduy.
Blanco de Alboloduy 2014. Ribera del Andarax . Blanco de Alboloduy 2014 proviene de los viñedos viejos de Montenegro. Estos suelos son pobres, pedregosos…
Abadal Nuat 2012. D.O. Pla de Bages.
Abadal Nuat 2012, un gran vino blanco elaborado con picapoll, variedad autóctona de la D.O. Pla de Bages. Un blanco…
Petrus 1994. Mítico vino de Burdeos junto a Romanée-Conti.
Petrus 1994. Tipo de vino: Tinto. Bodega: Petrus. Región: Pomerol – Burdeos (Francia). Variedades: 96% merlot, 4% cabernet franc. Alcohol: 13.5º.…
Llega Habla Nº 13: Poderoso, Complejo, Profundo y Elegante.
Llega Habla Nº 13: Poderoso, Complejo, Profundo y Elegante. Así es el nuevo vino de Bodegas Habla, una vuelta a…
Marqués de Griñón Petit Verdot 2011
Marqués de Griñón Petit Verdot 2011. D.O. Dominio de Valdepusa Marqués de Griñón Petit Verdot 2011 se ha elaborado en…
Vehemencia 2014. Una mencía con personalidad
Vehemencia 2014. Vehemencia 2014 es un tinto joven de alto nivel cualitativo. Este monovarietal de mencía está a caballo entre las mencías…
Baloiro 2014. Bodegas Luzdivina Amigo.
Baloiro 2014. Blanco Berciano. Es un blanco berciano con una excelente relación calidad-precio. Tipo de vino: Blanco. Bodegas: Luzdivina Amigo.…
Las Gundiñas 2013. La Vizcaína de Vinos.
Las Gundiñas 2013 Las Gundiñas 2013 proviene del viñedo del mismo nombre situado en Valtuille de Abajo. Esta parcela de dos hectáreas tiene una orientación oeste.…
Lalama 2010. Bodega Dominio de Bibei
Lalama 2010 Bodega Dominio de Bibei Es un vino de la bodega Dominio de Bibei. Proviene de viñedos jóvenes y viejos…
Orden de la Solear. Bodegas Barbadillo.
Orden de la Solear 2016. Orden de la Solear. Bodegas Barbadillo homenajea a los embajadores de la Manzanilla. La Orden de…
Corimbo I. Vino tinto de la Gala Sida Barcelona.
CORIMBO I será el vino tinto de la 6ª edición de la Gala Sida Barcelona. La gala tendrá lugar el…
Ramón Bilbao Rosado 2017, vino de la DOCa Rioja.
Un clásico de la DOCa Rioja, vino Rosado 2017 Ramón Bilbao. Vino Ramón Bilbao Rosado 2017. Ramón Bilbao Rosado 2017…
Vinos
Cuando de vinos de España se trata, elegir el que más nos gusta no es un problema debido a la gran variedad que existe hoy en día.
España cuenta con 17 comunidades autónomas que cultivan viñedos, y por esa razón, además de por los diferentes climas y tipos de suelos para viñedos que existen, se producen los mejores vinos de España y del mundo entero.
Cada zona, en sus diferentes climas y tipos de suelo, cultiva viñedos que se transforman posteriormente en diferentes tipos de vinos. Conocer los tipos que existen es de gran importancia y es por ello que se presentarán a continuación.
Si estás buscando dónde comprar vino en España, y de qué tipo, ya conocerás los diferentes vinos que existen y sus respectivas características en este blog. De esta manera, podrás basar tu decisión con criterio, ya que tendrás toda la información necesaria.
Tipos de Vino
Generalmente, los tipos de vinos son bastante diversos ya que varían sus características, como el sabor, olor, color y demás.
Los tipos de vinos existentes en España se presentan a continuación.
Vinos según su color
- Vinos tintos: Se caracterizan por poseer un rojo vivo, que puede ser de tono más oscuro o claro, dependiendo de factores como edad, composición, entre otros.
- Vinos blancos: Hechos con otro tipo de uva, son blancos, algunos casi transparentes, otros amarillentos.
- Vinos rosados: Como así indica su nombre, son rosados, y suelen ser espumosos, aunque existen algunos también rosados que no.
Vinos según su edad
- Vino sin crianza (joven o roble): Son vinos que generalmente no tienen más del año, pueden ser jóvenes o robles (pasan entre 4-5 meses en barrica).
- Vino reserva: Como mínimo pasan 1 año en barrica de roble y 2 años almacenados en botella.
- Vino con crianza: Pasan 1 año en barrica de roble como mínimo.
- Vino gran reserva: Se encuentran dos años en barrica de roble y aproximadamente 3 años más en botellas antes de ser sacado al mercado.
Consejos: El vino por tener más años, no será mejor. Al ser un producto “vivo”, tiene un periodo óptimo, a partir del cual puede empezar a estropearse. No es correcto pensar que cuanto más tiempo se guarde el vino, mejor será.
El vino que adquieres está listo para ser consumido, si se guarda durante mucho tiempo, lo único que puede ocurrir es que se dañe o no esté tan bueno como debería.
La edad del vino se mide por la añada (año en que se cosechó) y todas son distintas, por lo que dependen de muchos factores.
Los vinos solo pueden guardarse si las instrucciones así lo indican, es decir, si especifican el periodo máximo que puede durar, en buen estado el vino almacenado. Los vinos con bastante duración pueden guardarse y usarse en ocasiones especiales futuras.
En comparación, los vinos tintos suelen tener una vida más larga que los vinos blancos. Los vinos tintos pueden durar décadas, mientras que los vinos blancos 2 o 3 años.
Respecto al grado, un buen tinto no debería tener más de 14 grados, mientras que los vinos blancos son más suaves y tienen máximo 11 grados.
Vinos según contenido en azúcar
- Vinos secos: Aquellos que contienen desde 0 hasta 5 gramos de azúcar cada litro.
- Vinos semisecos: Vinos que contienen entre 15-30 gramos de azúcar cada litro.
- Vinos dulces: Aquellos que contienen 50 o más gramos de azúcar cada litro.
- Vinos semidulces: Vinos que contienen entre 30-50 gramos de azúcar cada litro.
- Vinos abocados: Aquellos que contienen entre 5-15 gramos de azúcar por litro.
Vinos según tarjeta de degustación
- Fruta: Si el vino es muy afrutado o poco afrutado.
- Cuerpo: De ligero a mucho cuerpo.
- Dulzor o sequedad: Grado de azúcar del vino, es decir, desde seco (poca azúcar) hasta dulce (mucha azúcar).
- Madera: Puede tener mucha madera o no tener.
- Taninos: Hace referencia al nivel de tanino, desde nada tánico a muy tánico.
- Potencial de guarda: Puede que deba tomarse al momento, o simplemente, guardarse un tiempo específico, por ejemplo, una década.
- Complejidad: Entra en juego la valoración de los diferentes elementos del vino.
Existe gran variedad de vinos, por lo que debemos observar sus características para saber de qué vino concreto se trata.