VÍVID llega a su ecuador con propuestas como Viñas y dólmenes.
Enosenderismo por la Mar d’Amunt; o la 3a muestra de vinos de la DO Empordà en Roses.
- VÍVID arranca la segunda quincena del mes con actividades punteras como Viñas y dólmenes; Vino y románico en la Serra de Albera; Cata de las nuevas añadas de Empordàlia; Visita guiada Spiritus en el Monasterio de Sant Quirze de Colera; Enosenderismo por la Mar d’Amunt; Caminata Solidaria de Masía Serra; o la 3a muestra de vinos de la DO Empordà en Roses
- Nacido con el objetivo de promover las virtudes del enoturismo de la Costa Brava, la edición 2016 de VÍVID llega hoy a su ecuadorBodegas Mas Llunes, Garriguella Enocayacena Llancà
VÍVID 2016 llega hoy a su ecuador con actividades punteras todavía por llegar, muchas concentradas este fin de semana.
El sábado 16 a las 9 horas tendrá lugar Viñas y dólmenes (10€), una excursión de la mano de Espelt Viticultors para descubrir los monumentos megalíticos que envuelven las viñas ecológicas de Mas Marés (carretera de Roses a Montjoi), en el Parque Natural del Cap de Creus. Entre dolmen i dolmen, mientras se explica la historia de estos monumentos prehistóricos, se podrá degustar una copa de vino y finalizar la actividad con un desayuno a base de huevos fritos. Esta actividad se retransmitirá a través de Periscope y Facebook Live!
A las 11 horas llega el turno de Vino y románico en la Serra de l’Albera (15€), con vinos de Cellers d’en Guilla. Por la tarde, a las 16 horas, habrá una Cata de las nuevas añadas de Empordàlia (10€) y el día finalizará a las 20 horas con la Visita guiada “Spiritus” en el Monasterio de Sant Quirze de Colera (6€), con vinos de la Cooperativa de Garriguella y Terramar Natura y Cultura.
A la misma hora tendrá lugar también la 3a muestra de vinos de la DO Empordà en Roses (precio según producto), donde nueve bodegas de la denominación ofrecerán sus vinos y la escuela de Hostelería de Figueras ofrecerá diferentes degustaciones. Además, a las 10:30 horas empezará la Caminata Solidaria de Masía Serra (precio a consultar).
VÍVID, El Festival del Vino
Con la primavera se reinicia el ciclo de la viña en el Empordà, en la Costa Brava, y con ella nace VÍVID, el primer festival del vino del Empordà con el que se quiere dar a conocer el mundo y el producto del vino ampurdanés mediante actividades y experiencias enoturísticas en la destinación. La primera y la segunda edición de VÍVID propusieron 55 actividades y promociones en 2014, y 109 en 2015, y contaron con 3.000 y 5.748 participantes respectivamente.
El vino ampurdanés, producido en la DO Empordà, proviene de 55 municipios, ocupando una extensión de 2.000 hectáreas de viña y reuniendo 330 viticultores y 50 bodegas. Éste contribuye a la preservación del territorio y el paisaje, además de a la dinamización de la actividad rural de la demarcación y la actividad turística de la destinación.
Promovido por el Club de la Ruta del Vino DO Empordà del Patronato de Turismo Costa Brava Gerona, de la Diputación de Gerona, VÍVID es una iniciativa de dinamización y promoción del territorio fuera de temporada alta turística, dado que se desarrolla en el mes de abril. Así, quiere dar a conocer el mundo de la viticultura ampurdanesa a los habitantes y visitantes a través de experiencias enoturísticas memorables en un entorno único, la Costa Brava.
La iniciativa promocional impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona recibe el apoyo y la participación del Consejo Regulador y bodegas de la DO Empordà, ayuntamientos y empresas turísticas del territorio, así como de 107 socios que integren el Club de Marketing de la Ruta del Vino DO Empordà.
** Es necesario reserva previa en todas las actividades
** Más información y reservas en www.vivid.costabrava.org